El dato es sensible porque muestra que el gobierno llega a la elección con el precio de los alimentos golpeando en el bolsillo de las familias.

El precio de los alimentos acumula un alza de 3% en octubre y muestra una aceleración con relación a los meses previos.

Así lo reveló un informe de la consultora LCG, que precisó que entre el 16 y el 22 de este mes los productos de primera necesidad subieron 1%.

De esta forma, el avance promedio de las últimas cuatro semanas es de 3%.

El dato es sensible porque muestra que el gobierno llega a la elección con el precio de los alimentos golpeando en el bolsillo de las familias.

Los principales aumentos se dieron en lácteos y huevos (3,7%), bebidas e infusiones (3,2%), frutas (1,4%), panificados (0,8%) y carnes (0,3%).

Jugaron a favor las bajas de azúcar (2,3%), verduras (2,1%) y aceites 0,5%).

El incremento en los alimentos también cuestiona las teorías de que el pass trought por la suba del dólar es acotado y apuntala la impresión de que existe una suba de precios reprimida por la pérdida de poder adquisitivo.

ADEMÁS: Bajó el dólar en medio de una fuerte intervención del Tesoro de Estados Unidos

El precio de los alimentos aumentó 0,5% en la tercera semana del mes, de acuerdo a un relevamiento de la consultora EcoGo. Con esta cifra, la proyección mensual de la inflación se ubicaría cerca del 2,5%, marcando una nueva aceleración respecto a septiembre.

En la tercera semana de octubre, los alimentos consumidos dentro del hogar registraron una suba del 0,5%, marcando una desaceleración de 0,2 puntos porcentuales respecto a lo registrado la semana previa. Con este dato, la inflación en alimentos consumidos dentro del hogar ascendería a 2,8% en octubre. Si se incorporan los aumentos registrados en alimentos consumidos fuera del hogar (3,4%), el indicador se ubica en 2,9%.

Según el informe, la inflación de octubre se ubicaría en 2,5% mensual. La baja respecto a la semana pasada responde "principalmente a una variación en los precios de los alimentos menor a la esperada, en un contexto donde el pass-through se mantiene limitado a pesar de la volatilidad del tipo de cambio y la incertidumbre que plantean las elecciones", analizó la consultora.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados