El Pontífice partirá a la mañana de Roma para llegar a las 16.30 locales (18.30 de Argentina) al aeropuerto El Dorado de Bogotá , donde iniciará una visita de cinco días que lo llevará también a Villavicencio el viernes 8, Medellín el sábado 9 y Cartagena el domingo 10, siempre bajo el mismo lema.
“Dar el primer paso nos anima a salir al encuentro del otro y a extender la mano, y darnos el signo de paz. La paz es la que Colombia busca desde hace mucho tiempo y trabaja para conseguirla. Una paz duradera y estable”, aseguró este lunes Jorge Bergoglio en un videomensaje al pueblo colombiano a horas de la visita que iniciará hoy.
En cada una de las ciudades, la visita del pontífice tendrá un tema central diferenciado, anunció el viernes al presentar el viaje el portavoz papal Greg Burke. “Constructores de paz promotores de la vida”, en Bogotá; “Reconciliación con Dios, con los colombianos con la naturaleza”, en Villavicencio; “Vida cristiana como discipulado” en Medellín y “Dignidad de la persona y derechos humanos” en Cartagena.
En cinco días de visita, Francisco pronunciará 12 alocuciones, entre discursos, homilías, saludos y hasta el Angelus del domingo 10, que dará en Cartagena de Indias en vez de la tradicional Plaza San Pedro, antes de regresar hacia Roma esa misma tarde, para aterrizar en la capital italiana al mediodía local del lunes 11.
En su quinto viaje a América Latina, el tercero en Sudamérica, tendrá actividades distintas en cada una de las cuatro ciudades que visitará. Tras ser recibido por el presidente colombiano Juan Manuel Santos en el aeropuerto El Dorado de Bogotá a su llegada, se dirigirá directo a la Nunciatura apostólica, donde se espera para esta tarde un mensaje desde el balcón a los miles de colombianos que lo estarán esperando.
Para mañana, también en la capital del país sudamericano, el Papa argentino tendrá las actividades de jefe de Estado, con un encuentro privado con Santos en la sede de gobierno, y luego tendrá el primer cara a cara masivo con los fieles colombianos en el parque Simón Bolívar, justo después de encontrarse con la directiva del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM).
El viernes 8, en lo que el propio Santos definió esta semana como la fase más importante del viaje, Francisco recorrerá casi 100 kilómetros hasta Villavicencio, la ciudad puerta entre la Colombia urbana y la rural, y que según el mandatario fue “una de las más golpeadas por el conflicto” con las FARC que tuvo en vilo al país durante más de cincuenta años hasta la firma de los acuerdos de paz en 2016.
En Villavicencio, en medio del parque natural Parque Las Malocas, Jorge Bergoglio encabezará un “Gran encuentro de oración por la reconciliación nacional”, en el que Santos confirmó que entre los oradores habrá dos víctimas y dos victimarios del conflicto. Fuentes vaticanas ratificaron que habrá un pedido papal para que se avance en “pasos concretos” en ese sentido.
También en Villavicencio, Bergoglio plantará un árbol “como signo de la reconciliación”, anunció ayer Burke, y también recibirá a un grupo de 10 personas damnificadas por la inundación en la ciudad de Moncloa a inicios de año.
El viernes 9, en la que será la etapa de más desarrollo pastoral de la visita, irá a Medellín, donde dará una misa en el mismo aeropuerto, “el lugar más grande que encontramos” según definió Santos, para luego tener una reunión privada con jóvenes argentinos y colombianos que participan de un programa por la paz y la cultura del encuentro.
Su paso por la capital del departamento de Antioquía incluirá también una visita al Hogar San José, que se encarga de más de 1.000 niños en situación de vulnerabilidad social y un encuentro con religiosos, consagrados y seminaristas. Como durante toda la visita, luego volverá a Bogotá para dormir en la Nunciatura.i