Martín Vizcarra tomó la decisión contra el Parlamento, dominado por la oposición, en medio de una prolongada crisis política

El presidente peruano Martín Vizcarra disolvió este lunes el Congreso luego de un prolongado enfrentamiento con la oposición en lo que constituye el choque más profundo entre dos poderes del Estado en un suceso que no ocurría desde hace más de 27 años.

En un mensaje a la Nación desde el palacio presidencial, Vizcarra dijo que se le denegó de forma fáctica un voto de confianza que solicitó y por ello “decidí disolver el Congreso y llamar a elecciones de congresistas de la República".

El Congreso respondió de forma inmediata y presentó en una sesión legislativa un pedido de vacancia presidencial.

ADEMÁS:

Lava Jato: la fiscalía pidió que Lula sea beneficiado con el arresto domiciliario

Según la Constitución, un presidente puede cerrar el Congreso y convocar a elecciones para elegir nuevos congresistas si el Legislativo rechaza en dos oportunidades un voto de confianza, el cual implica el respaldo al Ejecutivo en un determinado proyecto de ley.

El Parlamento ya negó un voto de confianza al gobierno durante la gestión de Pedro Pablo Kuczynski, a quien Vizcarra reemplazó luego de su renuncia por acusaciones de nexos con la constructora brasileña Odebrecht.

Vizcarra asumió el poder en marzo de 2018 en reemplazo de Kuczynski y su mandato debería culminar en 2021.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados