En el principal destino turístico brasileño hubo 17 muertos en el último mes, contra nueve fallecimientos registrados durante el año pasado.

El brote de fiebre amarilla en Brasil causó 87 muertes en San Pablo y Río de Janeiro desde enero del año pasado, pero la infección se diseminó con más agresividad en los últimos meses ante lo cual hoy se realizó el "Día D" de vacunación intensiva en la primera de esas ciudades

En Río de Janeiro, principal destino turístico brasileño, hubo 17 muertes en enero contra nueve fallecimientos ocurridos en todo 2017, dato que ilustra sobre como avanzó la enfermedad este año, reportó la Secretaría de Salud de la gobernación carioca

Por otra parte, en San Pablo, el estado más poblado del país con 44 millones de habitantes, se registraron 61 muertes en los últimos 13 meses, según informaciones de la gobernación

También en San Pablo se observó un avance explosivo de la enfermedad que causó la muerte de nueve personas sólo en la última semana

Miles de paulistas se dirigieron hoy a los puestos de salud pública para recibir una vacuna "fraccionada" contra la fiebre amarilla, dosis que cuenta con un quinto del medicamento indicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS)

Ese organismo internacional recomendó tomar la vacuna convencional a los extranjeros que viajen a Río, San Pablo, Minas Gerais, Bahia y otros estados afectados por el brote.

LEA MÁS:

Una misión de la OMS visitó Brasil esta semana para tomar conocimiento del cuadro de situación y las medidas adoptadas para dar respuesta a la crisis sanitaria causada por la fiebre amarilla

El fraccionamiento de la vacuna fue adoptado por el gobierno federal y las autoridades provinciales brasileñas debido a la falta de stock y ante la necesidad de brindar una respuesta urgente

"Hay estudios que nos indican que esta dosis de la vacuna tiene eficacia pero su validez es de menos años que la vacuna integral", declaró el secretario de Salud Pública de San Pablo, David Uip

El secretario Uip fue el responsable del "Día D" de vacunación masiva realizado este sábado en la ciudad de San Pablo, con 11 millones de habitantes, y otros 53 municipios paulistas

Uip informó que la estrategia es vacunar a 9,2 millones de personas hasta fines de febrero

El gobernador paulista, Geraldo Alckmin, anunció que su meta es vacunar "a toda la población" del estado en los próximos meses

Desde el gobierno del presidente Michel Temer, el ministro de salud pública nacional, Ricardo Barros, respaldó el plah de emergencia paulista y avaló la aplicación de un quinto de la vacuna que "tiene eficacia demostrada y no tiene que causar preocupación en la población", aseguró

Las declaraciones del ministro Barros y el secretario paulista Uip no lograron disipar las dudas de parte de la población respecto de la vacuna "fraccionada"

Algunos especialistas también expresaron comentarios sobre esta vacuna de volumen inferior al determinado por la OMS

"Hasta el momento no hay una demostración científica que nos asegure que aplicar un quinto de la vacuna sea algo completamente eficaz", declaró médico Arthur Timerman, especialista en enfermedades infecciosas

"Entendemos que la dosis menor posiblemente permita inmunizar a los pacientes aunque sea por menos tiempo, claro que ante una situación de emergencia es mejor dar un quinto que no dar nada" agregó Timerman, presidente de la Asociación Brasileña de Dengue y Arbovirosis. (ANSA).

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados