Dos brazaletes y otras joyas que pertenecieron a María Antonieta fueron vendidos en Suiza por más de 8 millones de dólares.

Un par de brazaletes que pertenecieron María Antonieta, quien fuera reina de Francia en el Siglo XVIII, fueron vendidos en la friolera de más de ocho millones de dólares el martes en una subasta de joyas en Ginebra organizada por Christie’s.

Las joyas, con 112 diamantes, fueron adjudicadas al cabo de cinco minutos de subasta por 7,5 millones de francos suizos (7 millones de euros, 8,1 millones de dólares), un precio que casi duplica la valuación inicial.

Previamente a su intento de escape de Francia con su esposo, Luis XVI, y sus hijos, en plena Revolución Francesa, la reina envió sus joyas a Bruselas.

Desde la capital de Bélgica, desde donde fueron enviadas a su entorno en Austria, su país natal. Las joyas quedaron a salvo, mientras que María Antonieta fue guillotinada en 1793.

Embed

“Son joyas únicas, de una procedencia única. La gente quiere identificarse con las personas que las poseyeron en la época y están dispuestos a pagar por ese origen y esa historia mucho más que lo que el objeto vale en sí mismo”, dijo a la agencia AFP Olivier Wagner, experto en la casa de subastas Sotheby’s.

Dentro de la misma subasta, joyas que pertenecieron a la gran duquesa María Pávlovna, tía del zar Nicolás II, y sacadas de Rusia en plena revolución de 1917, fueron vendidas por casi 900.000 dólares.

joyas-realeza-rusa-e1636588970287.jpg
Joyas vendidas en subasta.

Joyas vendidas en subasta.

Las joyas, entre ellas un broche con zafiro y diamantes y unos pendientes, fueron vendidas por 806.500 francos suizos (885.000 dólares), un valor muy superior al precio inicial, calculado entre 300.000 y 500.000 dólares, según la agencia de noticias AFP.

La casa de subastas consideró poco común que joyas con tal pasado hayan sido ofrecidas en subasta y hayan suscitado un gran interés en coleccionistas de todo el mundo.

La duquesa «entregó sus joyas a alguien de su confianza, el diplomático inglés Albert Henry Stopford (1860-1939), quien se encargó de ponerlas a salvo en Londres», explicó Olivier Wagner, experto de Sotheby’s.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados