En una nueva tapa de la polémica y provocadora revista francesa Charlie Hebdo se puede ver la imagen de tres mujeres usando burkas azules, con el apellido Messi y el número 30 en sus espaldas, el nuevo dorsal que lucirá el argentino en su flamante club, el París Saint-Germain, acompañado de la frase: "Talibanes: es peor de lo que pensamos".
¿Cuál es el lazo que sugiere el semanario satírico? Nasser Al-Khelaifi, presidente del PSG, mantiene vínculos con la familia del emir de Qatar, cuyo Estado es la principal fuente de financiación del club parisino. Además, la publicación critica el fanatismo absoluto que provocó la llegada de Messi a la Ligue 1.
El grupo talibán tomó el poder en Afganistán luego de 20 años, periodo en el que se había aislado en las zonas más remotas del país asiático, pero en los últimos días pudieron imponer su poder frente al gobierno afgano. Las mujeres son las principales afectadas por las estrictas medidas del régimen ya que no pueden caminar solas por la calle, ir a escuelas o universidades, no tienen permiso para trabajar fuera de sus casas o ser tratadas por médicos hombres, entre muchas otras medidas que les son impuestas.
Cabe recordar que el próximo Mundial de Fútbol se llevará a cabo en Qatar, que ya estaba en el ojo de la tormenta en materia de derechos humanos por las condiciones laborales de los trabajadores de la construcción de los estadios para dicho evento. Hay acusaciones por parte de varias ONG por supuestas muertes, confiscación de pasaportes, salarios impagos, exceso en horas de trabajo en medio de altas temperaturas y bajas condiciones de salubridad.
La revista Charlie Hebdo sufrió un sangriento atentado el 7 de enero de 2015 cuando dos hombres enmascarados y armados con fusiles irrumpieron en sus oficinas al grito de "Alá es el más grande" y acabando con la vida de 12 personas, mientras que otras 11 resultaron heridas.
En aquella ocasión fue como respuesta a caricaturas de Mahoma que desataron protestas entre los musulmanes no sólo en Francia sino en varios países.