Tras dos años de combates, Hamás informó que Estados Unidos y mediadores internacionales garantizaron el fin de la guerra en Gaza. El acuerdo incluye retirada de tropas, intercambio de prisioneros y medidas de seguridad.
Después de dos años de enfrentamientos, Hamás anunció que la guerra en la Franja de Gaza llegó a su final. Khalil al Hayya, negociador del grupo palestino, aseguró que “recibimos garantías de los mediadores y de la administración de Estados Unidos confirmando que la guerra terminó”, según citó la cadena de noticias Al Jazeera.
El acuerdo se alcanzó con la participación de Qatar, Egipto y Turquía, en negociaciones realizadas en Sharm el Sheik, Egipto. Entre los puntos principales se incluyen la retirada de tropas, el fin de las hostilidades y un intercambio de prisioneros.
El anuncio provocó rechazo dentro del gobierno israelí. El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, de ultraderecha, afirmó que votará en contra del acuerdo. Su principal objeción es la liberación de miles de presos palestinos, incluidos 250 acusados de asesinatos, a quienes calificó como “un precio alto e insoportable”, según publicó en X.
A pesar de las críticas, Hamas destacó la expectativa del regreso de los rehenes, aunque aún se estima que 48 personas permanecen secuestradas, con unos 20 con vida.
El cese al fuego incluye supervisión internacional, principalmente de Estados Unidos, y se espera que el intercambio de prisioneros se ejecute de manera gradual. Expertos advierten que la paz dependerá del cumplimiento efectivo de ambas partes, mientras que la comunidad internacional seguirá de cerca la situación.
Este acuerdo marca un hito tras dos años de guerra, ofreciendo una esperanza inédita de estabilidad en la región y un posible precedente para futuros conflictos.