Aunque la renuncia había sido presentada hace quince meses al cumplir la edad reglamentaria, la decisión del papa León XIV se conoció días después de que trascendiera una denuncia por abusos sexuales cometidos presuntamente en los años 90.

El papa León XIV aceptó la renuncia del obispo de Cádiz y Ceuta, Rafael Zornoza, en medio de un fuerte escándalo que involucra una denuncia por abusos sexuales contra un menor cuando era formador del seminario de Getafe, a finales de los años 90. La decisión fue publicada en el boletín oficial del Vaticano sin detallar motivos -como es habitual-, pero llegó apenas días después de que la acusación tomara estado público en España.

Zornoza había presentado su dimisión hace quince meses, al cumplir los 75 años, tal como exige el Código de Derecho Canónico. La Santa Sede, sin embargo, había mantenido en suspenso la aceptación debido a la transición tras la llegada del nuevo pontífice y mientras se resolvía el nombramiento de su sucesor. Recién en octubre, León XIV designó a Filippo Iannone al frente del dicasterio para los Obispos, el organismo encargado de elevar al papa las renuncias y nuevas designaciones.

ADEMÁS : Trump instó a Zelenski a aceptar su plan: "Tendrá que gustarle"

El caso cambió de tono cuando el diario El País publicó que Zornoza estaba siendo investigado desde hacía cuatro meses por el Dicasterio para la Doctrina de la Fe. La denuncia apunta a presuntos abusos ocurridos entre 1994 y los primeros años del 2000, cuando el entonces sacerdote dirigía el seminario de Getafe, al sur de Madrid. Fuentes de la investigación aseguran que se trata de un proceso formal abierto en Roma por delitos que, según el derecho canónico, se consideran entre los más graves.

Investigación vaticana

La Conferencia Episcopal Española reaccionó con celeridad. Su presidente, Luis Argüello, reconoció que la apertura de una pesquisa vaticana “otorga verosimilitud” a la denuncia, aunque insistió en sostener la presunción de inocencia hasta que concluyan las actuaciones. Argüello también confirmó que el pontífice estaba al tanto del expediente luego de una reunión mantenida días antes de la Asamblea Plenaria del episcopado.

Consultado por periodistas, León XIV pidió “permitir que siga la investigación” y señaló que, una vez concluida, “llegarán las consecuencias”. La frase fue interpretada como una señal de que el Vaticano seguirá de cerca cada paso del proceso.

Mensaje del ex obispo de Cádiz

Zornoza, en tanto, grabó un mensaje difundido por la diócesis en el que agradeció al papa su “comprensión y cercanía paternal” y volvió a rechazar la acusación, a la que calificó de “injusta y falsa”.

El prelado informó además que suspenderá su agenda pública para concentrarse en su defensa y en el tratamiento médico de un cáncer agresivo del que no se tenía conocimiento. Aseguró que se retira “con paz y fe”, y que continuará colaborando espiritualmente con la diócesis desde su nueva condición de obispo emérito.

El Vaticano nombró como administrador apostólico temporal a Ramón Valdivia, obispo auxiliar de Sevilla, quien quedará a cargo de la diócesis hasta que el papa designe al próximo titular. Este esquema es habitual en situaciones de vacancia o cuando un obispo queda apartado por causas extraordinarias.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados