A partir de hoy jueves 1° de septiembre, en Francia, los chicos que nacieron por donación de esperma o de óvulos podrán, cuando sean adultos, conocer la identidad de su donante.

A partir de este jueves, una nueva ley en Francia obliga a los donantes de esperma y de óvulos que los niños que ayudaron a concebir puedan, cuando sean adultos, conocer su identidad y "el acceso a los orígenes personales".

La reforma fue aprobada hace un año y "era inevitable, porque acompaña a un cambio en la sociedad", según la doctora Florence Eustache, de la Federación de Cecos, centros encargados de gestionar las donaciones de gametos y la reproducción asistida.

Todos los niños que nazcan de las de donaciones que se realicen desde hoy jueves 1° de septiembre podrán pedir, cuando sean mayores de edad, conocer quién es "su" donante, una medida que no se aplica en cambio a quienes efectuaron sus donaciones antes de esta fecha, consignó la agencia de noticias AFP.

banco-de-semen.webp
Una vez donado el esperma se congela hasta que sea usado.

Una vez donado el esperma se congela hasta que sea usado.

En ese caso, se pondrá en marcha una comisión para ayudar a los actuales adultos a hallar a los donantes, pero estos últimos podrán oponerse a que se desvele su identidad si se les contacta.

Cabe recordar que las primeras inseminaciones se hicieron hace 40 años pero en ese momento la esterilidad en una pareja se vivía como una "vergüenza" o como un tabú, y algunos padres no desvelaban a sus hijos las condiciones de su concepción, dijo Eustache.

Pero los psicólogos de Cecos aconsejan actualmente a las familias transparencia, lo que permitirá que se entienda mejor la voluntad de los menores de conocer sus orígenes, agregó.

ADEMÁS: La Clínica del Dr Rubén Mühlberger, en venta

Para miles de adultos nacidos por donación, el saber quiénes fueron sus donantes es "una búsqueda personal fundamental", según Alexandre Mercier, de la asociación PMAnonyme y quien identificó a su padre biológico tras comparar su ADN con los resultados de una base de datos en línea.

Para Mercier, se trata de "ponerle cara a ese hombre o a esa mujer, saber a quién debemos nuestros rasgos físicos, conocer su historial médico y diferenciar lo que hemos adquirido a través de nuestros genes de nuestra educación", señaló.

Sin embargo, "no se trata de sustituir a nuestros padres que nos han criado, ni de dejar de quererlos", resaltó el hombre de 36 años, quien está en contacto regular con su padre biológico desde que lo encontró.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados