A través de dos telegramas, el Papa Francisco expresó su "profundo dolor" por la muerte de miles de personas en los terremotos ocurridos en Turquía y Siria.
El Papa Francisco, recién llegado de su viaje por África, expresó “profundo dolor” por la muerte y heridas de miles de personas en los violentos terremotos que azotaron la zona de Kahramanmaras, entre Turquía y Siria.
Hasta el momento hay más de 1.600 muertos, de los cuales varios fallecieron bajo los escombros provocados por los continuos temblores que comenzaron a las 2.17 de la madrugada del lunes. Los dos peores temblores alcanzaron una magnitud de 7,9 y 7,5.
En un telegrama firmado por el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado de la Santa Sede, dirigido al nuncio -representante del Papa- en Turquía, monseñor Marek Solczyski, Francisco expresó su "profunda tristeza" por la "enorme pérdida de vidas humanas" provocada por el terremoto en el área sureste del país.
El Papa aseguró "su cercanía espiritual a todos los afectados" y encomendó "a la amorosa misericordia del Todopoderoso a los que han muerto", ofreciendo el pésame "a los que lloran su pérdida". Francisco dirigió además un pensamiento al personal de emergencia, activo en entre los edificios derrumbados y las ciudades arrasadas, para que “se apoyen en los dones divinos de la fortaleza y la perseverancia en el cuidado de los heridos y en las labores de rescate” en curso".
Con los mismos sentimientos, Francisco se dirigió luego al nuncio en Damasco -capital de Siria-, el cardenal Mario Zenari. En otro telegrama, también firmado por el cardenal Parolin, el pontífice dijo estar "profundamente entristecido" por los muertos en el terremoto que asoló la zona noroccidental de Siria.
El Papa ofreció "oraciones sentidas por las almas de los difuntos y por todos los que los lloran" y confía "a la providencia del Todopoderoso a las personas afectadas por esta catástrofe". El máximo representante de la Iglesia Católica renueva su oración especial por el personal de emergencia que participa en las labores de socorro y, "como signo renovado de su solidaridad espiritual", invoca sobre el pueblo sirio "que sufre desde hace algún tiempo", la "bendición divina de la fuerza y la paz”.
comentar