Fundada en 2007 en Viena, durante una conferencia internacional sobre el tratado de no proliferación nuclear, la Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares (International Campaign to Abolish Nuclear Weapons o ICAN según sus siglas en inglés) tiene su sede en Ginebra, en las instalaciones del Consejo Ecuménico de las Iglesias, otra organización internacional.
La organización, que cuenta con un presupuesto anual de 1,2 millones de francos suizos (1 millón de euros, 1,2 millones de dólares), funciona gracias a las ayudas financieras aportadas por varios gobiernos, como los de Noruega, Suiza, Holanda, Alemania o la Santa Sede, así como por donantes privados, la Unión Europea y fundaciones.
La ICAN cuenta con 424 organizaciones no gubernamentales asociadas en 95 países. . - Gandhi y Martin Luther King La organización trabaja a todos los niveles -nacional, regional e internacional- para alcanzar sus objetivos.
Numerosas personalidades apoyan la ICAN, entre ellas dos premios nobel de la Paz, el arzobispo sudafricano Desmond Tutu (1984) y Jody Williams, quien lo recibió en 1997 por la Campaña Internacional para la Prohibición de las Minas Antipersona.
La ICAN también cuenta con la simpatía de numerosos artistas, como Yoko Ono o el actor estadounidense Martin Sheen, quien no duda en afirmar que “si Gandhi y Martin Luther King estuvieran vivos, apoyarían la ICAN”.