Tanto el gobierno de Mariano Rajoy como el líder separatista Carles Puigdemont revelaron cuáles serán las próximas acciones que realizarán luego de los comicios de este domingo

Luego del triunfo del “Sí” en el referéndum de secesión unilateral de Cataluña, que quedó marcado por la represión policial ordenada por el gobierno central de Madrid, el presidente catalán, Carles Puigdemont, reveló este lunes sus próximas cartas, llamó a una “mediación internacional” y apoyó un “paro” convocado para mañana en la norteña región española.

“Si hay una mediación, hablaremos de todo. Si no la hay, también hemos explicado lo que pasa”, advirtió.

LEA MÁS:

Y su plan en este sentido pasa por una declaración de la independencia de esta región de 7,5 millones de habitantes ubicada en el noreste de España.

“No planteamos un proyecto de ruptura traumática con nadie (...) Nos queremos reentender con el Estado español”, aseguró.

A pesar de los numerosos problemas logísticos de la votación, Puigdemont dio por “válido” el resultado ofrecido por su gobierno: una participación de 42,3%, con 90% de apoyo a una república independiente.

Una vez que se publique oficialmente en los próximos días, el parlamento regional, dominado por los independentistas desde 2015, dispondrá en principio de 48 horas para declarar la independencia, aunque sin efectos inmediatos.

Esto agudizaría el conflicto con el gobierno español. “Habrá que hacer todo lo que la ley permite para impedir que sea así”, advirtió el ministro de Justicia, Rafael Catalá.

Referendum Cataluña (26)_result.JPG

También podría tensar a la sociedad catalana, que este lunes despertó consternada por la actuación policial, con protestas por toda la región.

Para el martes, habrá una huelga general convocada por un amplia lista de entidades, entre ellas las secciones catalanas de los dos mayores sindicatos, UGT y CCOO. Universidades, instituciones culturales, el FC Barcelona o incluso la emblemática basílica de la Sagrada Familia cerrarán sus instalaciones.

El desafío catalán pasó a ser ahora la guerra de secesión de España por falta de diálogo, más allá de la prédica sobre la presunta disposición de unos y otros.

Incidentes en el referendo por la independencia de Cataluña

¿Qué le queda a Rajoy? Aplicar por primera vez en la historia el artículo 155 de la Constitución de 1978, de modo de suspender la autonomía y convocar elecciones en la región con el propósito de favorecer una mayoría parlamentaria alternativa al independentismo.

¿Qué le queda a Puigdemont? Apurar los trámites en el Parlamento catalán para labrar la Declaración Unilateral de independencia (DUI).

LEA MÁS:

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados