Estados Unidos anunció una serie de sanciones, como negarles la visa, a funcionarios considerados "corruptos" de Guatemala, Honduras y El Salvador.

El Departamento de Estado de los Estados Unidos anunció este jueves una serie de sanciones dirigidas a funcionarios "corruptos" de Guatemala, Honduras y El Salvador.

El secretario de Estado, Antony Blinken, informó en un comunicado de prensa que la lista de funcionarios sancionados incluye aquellos que presuntamente participaron en "actos que socavan los procesos o instituciones democráticas".

En particular, Blinken detalló que los sujetos sancionados habrían participado "en actos de corrupción importantes" o que obstruyeron "las investigaciones de tales actos de corrupción" en Guatemala, Honduras y El Salvador.

Con esta medida, las personas señaladas en el informe no son elegibles para obtener una visa o ser admitidos a la nación norteamericana. Además, el Gobierno de los Estados Unidos negará un "refugio seguro" en el territorio a los funcionarios involucrados.

El Departamento de Estado tomó esta determinación en función de la Sección 353 de la Ley de Mayor Involucramiento entre los Estados Unidos y el Triángulo Norte.

La Lista Engel, como se conoce a esta nómina, fue entregada al Congreso en cumplimiento de una ley de diciembre pasado patrocinada por el entonces legislador Eliot Engel, que le daba 180 días al Departamento de Estado para identificar a quienes en esos tres países centroamericanos estuvieran involucrados en "corrupción significativa", obstruyeran la justicia o socavaran la democracia.

60de29efe9ff716241550e48.jpeg
Guatemala: funcionarios fueron sancionados por Estados Unidos.

Guatemala: funcionarios fueron sancionados por Estados Unidos.

ADEMÁS:

Biden llegó a Miami y prometió ayuda a las familias de las víctimas del derrumbe

La UE ya emitió más de 200 millones de certificados Covid

En total, 55 personas fueron incluidas: 21 de Honduras, 20 de Guatemala y 14 de El Salvador.

Los ex presidentes de Guatemala Álvaro Colom (2008-2012), señalado de anomalías en un contrato del transporte público, y de Honduras, Porfirio "Pepe" Lobo (2010-2014), acusado de recibir sobornos de la organización narcotraficante Los Cachiros, están entre las figuras más prominentes.

De El Salvador, destacan personas cercanas al presidente Nayib Bukele: su jefa de gabinete, Carolina Recinos, y el ministro de Trabajo, Rolando Castro. También está el exministro de Seguridad Rogelio Rivas.

Además de Rosa Elena Bonilla de Lobo, ex primera dama de Honduras, una quincena de integrantes del unicameral Congreso Nacional hondureño están incluidos.

De Guatemala, sobresale Nester Vásquez, recién juramentado como magistrado de la Corte de Constitucionalidad, un ente que está por encima de la Corte Suprema de Justicia y es fundamental para dirimir casos políticos y constitucionales.

Varios de los nombres difundidos el jueves ya habían sido incluidos por el Departamento de Estado en una lista reducida divulgada en mayo.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados