El presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin, dirigió un mensaje los ciudadanos con motivo de la celebración del Año Nuevo en el que destacó que el 2022 fue muy difícil y durante el cual el país fortaleció su soberanía total.
“Este ha sido un año de decisiones difíciles y necesarias, de importantísimos pasos para conquistar la soberanía plena de Rusia y una potente consolidación de nuestra sociedad”, afirmó, durante un discurso en la que apareció acompañado de militares.
Nuevamente, Putin volvió a denunciar a los gobiernos de Occidente de “mentir sobre la paz” mientras “se preparaba para una agresión”, con Ucrania como supuesto peón para un conflicto más amplio.
“Utilizan cínicamente a Ucrania para debilitar y dividir a Rusia”, afirmó el presidente ruso, que en lugar de dirigirse a la nación desde el Kremlin, ha grabado su discurso desde las oficinas del distrito militar del sur, es decir, junto a militares que participan de forma directa en la ofensiva militar lanzada en febrero sobre Ucrania.
Según Putin, se trató de un año “que puso muchas cosas en su lugar, diferenció claramente el coraje y el heroísmo de la traición y la falta de carácter, demostró que no existe fuerza mayor que el amor a la familia y allegados, que la fidelidad a los amigos y camaradas de batalles, la fidelidad a la Patria”.
Para el mandatario ruso, el 2022 “fue un año de sucesos cruciales y fatídicos” que sientan “las bases de nuestro futuro común, nuestra verdadera independencia”.
“Por ello luchamos hoy, defendemos a nuestra gente en nuestros territorios históricos”, señaló, en referencia a los ucranianos residentes en las regiones de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia anexionadas por Rusia en septiembre pasado durante la invasión del vecino país.
Putin afirmó que ahora Occidente “confiesa sin ningún reparo” que no pretendían la paz y que en ningún caso querían solucionar el “grave conflicto” en el Donbás, la zona este de Ucrania donde estalló en 2014 una rebelión separatista.
“En realidad, apoyaban en todos los ámbitos a los neonazis, que continuaban realizando acciones militares, abiertamente terroristas, contra los civiles de las repúblicas populares”, ha añadido el presidente ruso.
Putin recalcó que la ofensiva iniciada en febrero sólo pretendía defender a civiles que “desde hace ocho años eran víctimas de un genocidio” por parte de las autoridades ucranianas.
comentar