Las altas tasas de emisión de dióxido de azufre (15.000 toneladas según la última medición), indican que el final de la erupción del volcán no está próxima.

El volcán de La Palma mantiene su intensa actividad cuando está a punto de cerrar la sexta semana en erupción con una de sus coladas avanzando por el sudoeste y arrasando edificaciones que se habían salvado en la zona próxima a Todoque.

Los últimos datos indican que la lava cubre ya más de 941,5 hectáreas de terreno, según el programa europeo Copernicus, y el número de evacuados supera las 7.000 personas.

Embed

Los científicos vigilan sobre todo esta colada, la número tres, y esperan que se acabe sumando a la colada primigenia y se dirija hacia el mar. Mientras la colada siete, la más próxima al mar, ha seguido avanzando y se encuentra a unos 84 metros del océano.

Se mantiene la preocupación por la calidad del aire en la zona más próxima al volcán. Las altas tasas de emisión de dióxido de azufre (15.000 toneladas según la última medición), indican que el final del volcán no está próximo, mientras la lava fluye hacia el oeste sobre las coladas primigenias.

La Palma sigue registrando cada día decenas de terremotos, el mayor seísmo desde que comenzó esta crisis volcánica ha alcanzado una magnitud 4,9 e intensidad IV (sobre un máximo de XII), fue ampliamente sentido en toda La Palma y se produjo el pasado fin de semana.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados