Habrá stands para mostrar la actividad productiva, difundir distintas propuestas y también generar reuniones de trabajo y mesas de negocios, con el objetivo de desarrollar el potencial industrial, comercial y de servicios del municipio.
Sumando sus dos ediciones anteriores, más de 100 mil personas recorrieron los stands. En la prevista para setiembre, tendrán lugar actividades de intercambio social, político, económico, financiero y de servicios.
Habrá stands de los rubros de servicios, calzado, gastronomía, construcción, alimentos, textil y automotriz, entre otros.
Participarán la Cámara Multisectorial Profesional y Empresarial de La Matanza (CAMUPEM), el Centro de Industriales Panaderos, la Cámara de Industrias del Calzado (CIC), la Cámara de Industria y Comercio de Matanza (CICM), la Federación Empresaria de La Matanza (FEM), la Unión Industrial del Partido de La Matanza (UIPMA) y el Foro Industrial del Plástico (FIP).
También intervendrán Del País Cooperativa de Trabajo, entidades bancarias y financieras, estudio aduanero del Oeste, Muresco, Productos Trío, San Justo Laboral, San Justo Shopping, Sandvik Coromat, Total Lubricantes y Yemas del Uruguay. El auspicio estará a cargo de parte de los participantes citados, específicamente CAMUPEM, CIC, FEM, FIP y UIPMA.