Las calles del barrio 20 de Diciembre se vuelven intransitables cada vez que llueve, por lo que solicitan que el municipio las incorpore en los programas de asfalto que está desarrollando.

El mal estado de las calles del barrio 20 de Diciembre, ubicado en el límite entre Rafael Castillo y González Catán, complica el desplazamiento de vehículos y peatones, al punto que cuando llueve, muchos alumnos no concurren a la Escuela 201.

El desplazamiento de los chicos no está exento de riesgos, a raíz de un precario puente sobre el arroyo Dupuy, en el que un nene de 9 años se resbaló el lunes pasado, sin mayores consecuencias.

Teniendo en cuenta los planes de mejoramiento de la infraestructura que está llevando a cabo el municipio, los vecinos solicitan que la zona sea incluida en los mismos, o que al menos “se realice un mejoramiento utilizando escombros”.

Otro de los inconvenientes que afrontan los lugareños es un basural formado en García Merou en inmediaciones del cruce con Polledo “al que traen desperdicios de otros lugares”, apuntaron.

El barrio 20 de Diciembre se formó a partir del loteo realizado años atrás por la Mutual de Trabajadores Municipales de La Matanza. “Somos todos propietarios, compramos los terrenos, que tienen 10 metros de frente por 30 metros de fondo, y construimos nuestras casas”, señalaron.

Pero la zona carece de infraestructura vial, y la sucesión de jornadas lluviosas deja las calles en muy mal estado, por lo que los vecinos esperan que la comuna pueda concretar un plan de mejoramiento. “El titular de la delegación, Miguel Leiva, viene al barrio, y está al tanto de la situación”, precisaron.

Las gestiones se concretan a través de la Junta Vecinal 20 de Diciembre, a cuyo frente se desempeña Héctor Fredes y que tiene como secretaria a Verónica Lizarazu, quien señaló a La Matanza que “necesitamos que arreglen las calles, con escombros o un mejorado, ya que cuando llueve varios días seguidos, como ocurrió ahora, los autos no entran, y si uno si quiere caminar se hunde”.

El pedido cobra fuerza teniendo en cuenta el programa de construcción de nuevos pavimentos que está realizando el municipio con fondos propios, en las calles Areco de Virrey del Pino, Leopardi entre Albaterio y Arrecifes de González Catán, Luján entre Bedoya y Hertz de Isidro Casanova y Cazón entre Tinogasta y Santos Dumont de Gregorio de Laferrere.

“Tenemos también el problema del precario puente sobre el arroyo Dupuy, que es un peligro para todos y especialmente para los chicos”, apuntó Verónica Lizarazu.

Otra de las preocupaciones es el basural que se desarrolla junto a García Merou, en inmediaciones del cruce con Polledo: un terreno baldío en el que se vuelcan desperdicios de todo tipo “que traen desde otros lugares y que provoca la proliferación de todo tipo de roedores e insectos”, precisó Jorge Bardelli, uno de los iniciadores de la Junta Vecinal.

“Hay restos de carrocerías, bolsas con restos de comida, neumáticos, todo tipo de porquería, que sospechamos que es la razón por la que hay muchos chicos con problemas respiratorios y enfermedades cutáneas”, aseveró.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados