El tráfico de orquídeas se convirtió en un delito redituable para los contrabandistas. Recaudan alrededor de $ 500 mil mensuales. Es muy común en el noreste argentino, sobre todo en Misiones, Chaco y Formosa
El tráfico de orquídeas se convirtió en los últimos años en uno de los delitos más redituable para los contrabandistas dedicados a esta modalidad, ya que en promedio recaudan entre 400 y 500 mil pesos mensuales.

Un jefe de Gendarmería Nacional reveló que es muy común en el noreste argentino, sobre todo en Misiones, Chaco, Formosa y Corrientes, provincias que en muchos casos son receptoras de estas plantas, provenientes de Paraguay y Brasil y cuyo robo está penado por la ley.

Esta modalidad creció en los últimos tiempos y puso al cuidado extremo de la flora local a las fuerzas de seguridad nacional, sobre todo a la Gendarmería, por una cuestión jurisdiccional, y en durante el 2013 se incautaron al menos 500 orquídeas en distintos operativos.

Las orquídeas básicas en el mercado pueden pagarse entre 20 y 300 pesos por unidad, dependiendo la especie y la cantidad de ellas que se puedan encontrar.

Sin embargo, el mercado "negro" es más seductor para coleccionistas y comercios dedicadas a su venta por distintas cuestiones, lo que genera que entren en actividades estas bandas contrabandistas.

Muchas veces las orquídeas de viveros son caras, toma tiempo criarlas (las semillas tardan en salir y las flores lo hacen entre los 2 y 4 años), y la tecnología puede ser costosa, por lo que es más barato, fácil y rápido obtener orquídeas ilegalmente de la naturaleza.

Hay otra razón que es que los coleccionistas de orquídeas valoran especies únicas y algunos viajan a países tropicales sólo para buscar raros especímenes, mientras que otros utilizan los servicios de contrabandistas profesionales. El robo de estas plantas está prohibido y quien incurra en este delito y sea detenido se le imputará por "infracción a la Ley 3.337 Artículo 21, que habla de la Conservación y aprovechamiento sostenible de la diversidad biológica y sus componentes".

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados