El intendente de la ciudad correntina de Itatí, Natividad Terán, y otros acusados, entre ellos 24 agentes de distintas fuerzas de seguridad, comenzarán a ser juzgados desde este miércoles en los tribunales federales porteños, acusados de integrar una asociación ilícita que llegó a traficar hasta seis toneladas de marihuana por semana desde Paraguay que fue desbaratada durante el "Operativo Sapucay".
El debate estará a cargo del Tribunal Oral Federal Criminal Nº 3, integrado por los jueces Andrés Basso, Fernando Machado Pelloni y Javier Ríos, quienes estimaron que habrá audiencias todos los viernes subsiguientes en el mismo horario, para lo cual ya fueron citados 114 testigos.
Por su parte, un grupo de imputados en la causa por narcotráfico del Operativo Sapucay profundiza las tratativas con el Ministerio Público Fiscal para acordar penas a cambio de confesar en un juicio abreviado. Se trata de Teodoro López, Juan Vicente Galeano, Sergio Alfonzo, Alejandro Piris, Mario Molina, Eduardo Correa, Franco Rodríguez, Federico S. Marín y Jorge Espinosa.
"Para nosotros el juicio comienza el próximo miércoles", dijo el abogado Alejandro Rúa, defensor particular del ex intendente de Itatí, en declaraciones al diario El Litoral de Corrientes. Sin embargo, el letrado Guillermo Rojas Buselatto, representante de uno de los sindicados organizadores de la supuesta asociación ilícita investigada, Carlos Bareiro, confirmó por su lado que negocian con la fiscalía del juicio, a cargo de Juan García Elorrio.
La investigación comenzó en 2014 y el operativo se realizó en 2017 por orden del juez federal Sergio Torres, quien dispuso la elevación a juicio en marzo de 2018, buscando saber cómo se abastecían las bandas de narcomenudeo de la Ciudad de Buenos Aires y de ahí llegó a Itatí.
Por lo tanto, tras el procedimiento, se conoció que quedaron identificadas tres organizaciones que trasladaban toneladas de marihuana desde Itatí a siete provincias del país y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En el denominado Operativo Sapucay intervinieron más de 600 gendarmes.
Además de Terán y su vice Fabio Aquino, serán juzgados efectivos de la Prefectura Naval Argentina, jefes policiales y agentes de esa localidad correntina, miembros de la Policía Federal Argentina, el segundo comandante de la seccional local de Gendarmería Nacional y abogados, entre otros.
En el requerimiento de elevación a juicio se remarcó que Terán y su vice "se encargarían de coordinar parte de las maniobras destinadas a la movilización de los narcóticos y de oficiar a favor de los miembros de la asociación para lograr su impunidad", y también se dedicarían a "movilizar el dinero obtenido como consecuencia del accionar delictivo para mantener su vigencia".
Se estima que el debate podría durar más de un año por la cantidad de testigos, dado que deben comparecer más de 240 personas. Los 26 imputados formarán parte del primer juicio oral, en tanto, posteriormente serán enjuiciados más imputados que también se hallan detenidos o implicados en causas conexas.
ADEMÁS:
La apuñaló su ex, agonizó diez días y no resistió
La Plata: discutió con su hijo y le disparó un escopetazo en el abdomen