Son argentinos y forman parte de la nómina de los 20 fugitivos más buscados por Interpol en la zona de América del Sur. Se trata de Rafael Arnaldo Vera y de Marcelo David Sanabria, ambos mayores de edad.
Dos de los fugitivos más buscados por Interpol son argentinos, según se desprende de la operación que puso en marcha la policía internacional para localizar a 20 prófugos en la zona de América del Sur.
Se trata de Rafael Arnaldo Vera y de Marcelo David Sanabria, quienes están siendo buscados por delitos contra la vida y la propiedad cometidos en las provincias de Formosa y de Buenos Aires, respectivamente.
Sanabria, de 25 años, está acusado de haber asesinado a Rodolfo Manuel Guillán durante un robo ocurrido el 28 de noviembre de 2004 en la localidad bonaerense de El Jagüel, partido de Esteban Echeverría. En tanto, de Vera se sabe que tiene 39 años, que nació en la localidad formoseña de Laguna Naick, que mide 1.72 metro y que la Justicia de Formosa dictó su captura por haber baleado en la cabeza a un hombre el 26 de enero de 2005 en la ciudad de Clorinda, según indicaron fuentes del caso.
Cualquiera que pueda brindar información sobre éstos o el resto de los prófugos internacionales, puede enviar un correo electrónico a la Unidad de Apoyo a las Investigaciones sobre Prófugos de Interpol, se explicó.
El organismo de control internacional ha puesto la lupa y convocado a la población para localizar a los 20 prófugos más buscados, entre los cuales figuran acusados por homicidios, fraude, vejaciones a menores, secuestros, lavado de activos y fraudes.
Si bien se dio a conocer ayer en un comunicado, Interpol lanzó en marzo pasado una operación en varios países llamada INFRA-SA (redadas contra prófugos a escala internacional) que pretendía encontrar a 203 personas prófugas.
Con este procedimiento se logró localizar y detener a 21 de esa lista buscados, como Francisco Sebastián Silva Fernández, atrapado en Uruguay por pedido de la Justicia argentina por robo a mano armada.
En Colombia se arrestó a Clara y Caridad Guilarte, buscadas por Estados Unidos por estafa y blanqueo de capitales, y a José Raúl Márquez Restrepo, prófugo en Perú por delitos de drogas.
A fin de marzo en Perú fue detenido también el neerlandés Patrick Van Den Berg acusado por el homicidio de su esposa y su bebé en Bolivia, y sospechado de haber asesinado a su segunda mujer en Chile.
En ese marco, Jean-Michel Louboutin, director ejecutivo de Servicios Policiales de Interpol, confió en la participación que pueda brindar la ciudadanía “para retirar de la circulación a delincuentes peligrosos”, según se informó a la prensa en un comunicado.
Y aseguró que “con independencia del tiempo que se tarde o de los escondites donde estos delincuentes traten de refugiarse, las fuerzas del orden van a poner todo su empeño en encontrarlos para ponerlos en manos de la Justicia”.
En la lista de puntos donde se los busca figuran países de Latinoamérica, como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú Uruguay y Venezuela.
Pero también se cuenta con la colaboración de otras regiones del mundo, como Albania, Alemania, Australia, Austria, Belarús, Bélgica, Canadá, Croacia, Dinamarca, Egipto, España, Estados Unidos, Finlandia y Francia, entre otros.