Se realizó una nueva audiencia en el marco de la causa por la muerte de la brasileña y se modificó la situación procesal del empresario dueño del departamento desde donde cayó la joven.

En la causa que investiga la muerte de Emmily Rodrigues, la modelo brasileña que el 30 de marzo cayó del sexto piso de un edificio del barrio porteño de Retiro, este lunes se produjo un cambio de carátula que beneficia al empresario Francisco Sáenz Valiente, él único acusado por el hecho.

La audiencia tuvo lugar ante la Sala 6 de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, integrada por los jueces Magdalena Laiño, Ricardo Matías Pinto e Ignacio Rodríguez Varela.

El juez Martín Del Viso dictó la falta de mérito para Sáenz Valiente, mientras que los fiscales Mariela Labozzetta -titular de la UFEM, que investiga delitos de violencia de género- y Santiago Vismara acusaron al empresario de "femicidio".

El letrado aseguró que los fiscales no pudieron establecer cómo Emmily fue asesinada exactamente. Labozzetta y Vismara apelaron y la causa fue enviada a la Cámara.

ADEMÁS: El papá de Emmily Rodrigues dijo que su hija "fue víctima de un crimen terrible"

Vismara y Labozzetta dieron un giro notable en la dirección de la imputación, sin desligarlo del todo: sostuvieron que Emmily no falleció de una muerte natural y que el empresario tiene algún tipo de responsabilidad.

Requirieron que la calificación, en caso de un procesamiento, sea la del artículo 106 del Código Penal, "abandono de persona seguido de muerte", un delito de omisión, castigado con 5 a 15 años de cárcel.

La imputación no es definitiva, teniendo en cuenta el estado actual del expediente y podría cambiar en una eventual elevación a juicio.

También se mantuvo la acusación de "facilitación de estupefacientes", un delito propio del fuero federal. Si el empresario es procesado por este delito, los fiscales se declararán incompetentes.

537430.jpg
Trimarco adelantó que pedirán

Trimarco adelantó que pedirán "un nuevo examen al cuerpo de Emmily".

¿Cómo avanza la investigación de la muerte de Emmily Rodrigiues?

La inspección ocular se hizo el miércoles pasado en el edificio de la calle Libertad 1542, donde los camaristas y los abogados de las partes recorrieron no solo el dúplex del 6to y 7mo. piso donde vivía Sáenz Valiente, sino también la planta baja, el patio interno donde cayó la víctima y algunos espacios comunes.

La Sala 6 de la Cámara de Crimen interviene porque tanto la querella como los fiscales de la causa, Santiago Vismara, de la Fiscalía en lo Criminal y Correccional 10, y Mariela Labozzetta, de la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM), apelaron la falta de mérito que el juez de instrucción Martín Del Viso le dictó el 18 de abril último a Sáenz Valiente, lo que le permitió recuperar su libertad tras 20 días detenido, aunque permanece siendo investigado.

ADEMÁS: Se negó a declarar el acusado de violar a una mujer en la Reserva Ecológica

Vismara y Labozzetta habían pidido que Sáenz Valiente sea procesado con prisión preventiva por dos delitos: femicidio, que prevé una pena de prisión perpetua, y facilitación de estupefacientes y de un lugar para usarlos que, según la Ley de Drogas 23.737, se castiga con prisión de 3 a 12 años si es a título gratuito.

En su dictamen, los fiscales habían resaltado, entre otros puntos, que se trató de un caso de grave violencia contra la mujer, que la muerte de Emmily se dio en un contexto sexualizado, que hubo por parte del imputado una facilitación de estupefaciente y del domicilio donde se consumieron y que la escena fue alterada.

"La víctima, en un estado de aparente desesperación eufórica, terror y llantos, presumiblemente causado por los estupefacientes y el alcohol que le facilitó Sáenz Valiente, y en momentos en que se encontraba al lado del mencionado, terminó cayendo al vacío por una ventana de la finca que da a un pulmón del edificio, sin haber existido anteriormente indicios de que ella se hubiera querido arrojar desde aquel lugar o que se hubiera querido quitar la vida de alguna manera", dicen los fiscales.

Desde que el juez Del Viso dictó la falta de mérito, se incorporaron al expediente varias pruebas y elementos que ahora deberán evaluar los camaristas.

Por un lado, los estudios toxicológicos revelaron que antes de caer al vacío la modelo brasileña consumió alcohol (1.0 gramos en sangre fue el dosaje), cocaína, marihuana, ketamina y MDMA (uno de los componentes de la droga sintética Tuci, la forma abreviada de llamar al Tucibi por la pronunciación en inglés de la sigla 2C-B, que es la mal denominada cocaína rosa").

ADEMÁS: "No la pude agarrar", el audio de Sáenz Valiente tras la caída de Emmily Rodrigues

A su vez, se conocieron mensajes que el empresario había borrado de su celular donde le decía a las mujeres fue fueron a su casa que tenía tuci, coca y faso, lo que podría comprometerlo al menos con la imputación de facilitación de estupefacientes.

Además, se conoció el audio posterior a la segunda llamada al 911 que hizo el empresario por dejar sin colgar su celular, donde tras un grito de mujer, se escucha el momento de la caída por la ventana y que el imputado grita: "¡La puta madre, no la pude agarrar!".

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2021-110619619-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados