La familia del joven asesinado en marzo de 2016 espera que los tres imputados reciban la pena de perpetua pero el fiscal retiró la acusación, al considerar que las pruebas "no son consistentes"

Eran las ocho y media de la noche de aquel 25 de marzo de 2016, cuando Pablo Ezequiel Tito (27) transitaba con su moto por el cruce de las calles Gallo y Roldán, en la localidad de Banfield, cuando fue interceptado por una banda, compuesta por cinco sujetos y una chica embarazada, quienes le quisieron robar su vehículo. Si bien el joven pretendió escapar, le dispararon por la espalda cansándole la muerte por las graves heridas sufridas y los asaltantes escaparon sin llevarse nada. Ya pasaron casi tres años y luego de una cuestionada investigación, solo la mitad de los autores de ese hecho criminal fueron procesados y enjuiciados. Este martes se conocerá el fallo ante una enorme incertidumbre de la familia de la víctima, quien reclamó la pena de prisión perpetua contra los tres imputados, debido a que la defensa de ellos pidió la absolución y el fiscal decidió retirar la acusación, al considerar que las pruebas “no son consistentes”.

A pesar de todavía confiar en que el Tribunal Oral Criminal Nro. 9 de Lomas de Zamora podría condenar a Natalia Da Luz, Maximiliano Díaz y Daniel Matorras, la familia Tito expresó su indignación por lo sucedido en la jornada de alegatos, desarrollada la semana pasada y en la que se fijó una fecha, que luego fue postergada, para dar el veredicto, que se leerá este mediodía. Amigos, vecinos y representantes de organizaciones sociales volverán a movilizarse hasta el edificio de Camino Negro y Larroque para reclamar que haya “Justicia para Pablo”.

“El fiscal Jorge Bettini lamentablemente me decepcionó, tal como había pasado con la investigación. Tenemos la certeza que la asesina es ella, la que disparó es Natalia Da Luz. Ahora dicen que son todos indicios y que no existen pruebas concretas, por eso argumenta que está atado de pies y manos. Entonces, determinó que nos los acusará, mientras nosotros sostenemos que ella es la que tiró, Maximiliano Díaz iba adelante y Matorras también participó. Además, eran seis y solo tres están imputados. Como particulares damnificados solicitamos que se los condene a perpetua, pero tenemos muchas dudas sobre lo que terminara pasando”, sostuvo Sergio Tito, hermano de Pablo, en diálogo con DIARIO POPULAR.

ADEMÁS:

"Señor Matanza": Ritondo supervisó el operativo que capturó al mayor jefe narco de La Matanza

Dictaron prisión perpetua para el asesino de Nadia Arrieta

La abogada Florencia Calie, en representación del particular damnificado, alegó pronunciándose por la pena máxima, señalando que “entendemos que hay pruebas suficientes para condenarlos, además de otros elementos que nos llevan a la convicción de que son culpables. Hay testigos que la describen a Da Luz y evidencias sobre la planificación de este tipo de hechos delictivos que cometieron. A la banda se la ve en fotos en la red social Facebook con motos similares a las que utilizaron para cometer este intento de robo que derivó en el homicidio. Forman parte de una organización delictiva de Monte Chingolo y de la villa El Ceibo, que utilizaban este misma modalidad con la que quisieron asaltar y terminaron matando a Pablo Tito”.

Cabe señalar que el fiscal de juicio Jorge Bettini manifestó que “se llegó a probar que seis personas intentaron apoderarse ilegalmente de la moto de Tito y no concretado el hecho, lo mataron con el fin de facilitar la apropiación de la misma” y al referirse a la imputación de “robo calificado por el uso de arma de fuego", puntualizó que “presenta indicios con grado de culpabilidad”, en tal sentido hizo una diferenciación entre el grado de participación de Da Luz, por sobre Díaz y Matorras.

Sin acusación

No obstante, al formular su presentación ante el Tribunal, se inclinó por retirar la acusación. “Hay una vinculación de los imputados entre si, coincidencias sobre las características físicas e imágenes de las cámaras de seguridad que registraron el episodio. Sin embargo, hubo testigos que no pudieron determinar con seguridad la autoría del caso. Los hechos fácticos que acer la culpabilidad de Da Luz sobre el homicidio no son suficientes”, expuso en su alegato, tal como lo destacó el portal de noticias DiarioConurbano.com.ar. Entonces, mientras la familia de la víctima pide una pena de prisión perpetua por “robo agravado criminis causa” y los letrados defensores insisten en las absoluciones ante la falta de certezas en las imputaciones, el fiscal de juicio decidió retirar la acusación. La palabra la tienen los magistrados Darío Belucci, Juan Manuel Rial y Victoria Ballve.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados