Se trata de un oficial principal de la Bonaerense que, cuando encontró a las menores en Monte Chingolo, Lanús, se ofreció a cuidarlas, porque no había cupo en ningún instituto de la zona y las tuvo en su casa un día. El lunes tuvo que llevarlas a un centro de La Plata, pero quiere adoptarlas.
David Quijano es el oficial principal de la Policía Bonaerense que el domingo a la mañana rescató de una villa de Monte Chingolo, Lanús, a las tres nenas de 4, 12 y 13 años que fueron esclavizadas y abusadas por umbandas.

En diálogo con el diario La Nación, Quijano detalló que "las tres están muy lastimadas. La más chica camina de costado porque tiene un golpe muy fuerte en las costillas; vomitó toda la noche. Las otras dos se durmieron enseguida, con Laura, mi mujer".

Cuando las encontró, el policía, de 33 años, casado y con dos hijas de 4 y 13 años, se ofreció para cuidarlas, porque no había cupos en ningún instituto de la zona. El Servicio Zonal de Protección de los Derechos del Niño le otorgó una guarda provisoria.

"Primero las llevamos a la comisaría y llamamos al Servicio Zonal y a la Municipalidad. No encontraban lugar para llevar a las niñas y yo le dije a la doctora del Servicio Zonal que estaba dispuesto a cuidarlas. Me miraba, la doctora. Bueno, me dijeron que sí", relató Quijano a La Nación.

El policía volvió a la villa y detuvo a Graciela Ledesma, una de las sospechosas de mantener en cautiverio a las niñas y que planeaba escapar.

Ledesma, de 45 años, quedó a disposición del fiscal de Lomas de Zamora Jorge Griecco. Otros policías detuvieron a un sospechoso que habría sido identificado como Jorge Luis Ruso, que tiene 54 años y es tío de Ledesma. Los acusaron de lesiones graves, corrupción de menores, explotación sexual agravada, trata de personas agravada y reducción a la servidumbre agravada, dijeron fuentes de la investigación. A Ruso, además, le imputaron abuso sexual agravado.

Las nenas estuvieron esclavizadas durante un año y medio, en una casa de Bouchard al 1200, en Monte Chingolo. Las de 4 y 12 años son hermanas y la de 13 es su tía. Antes vivían en el barrio platense de Los Hornos, hasta que fueron entregadas, según fuentes del caso, a cambio de dinero o de un "trabajo" umbanda.

Quijano contó que las niñas planearon el escape: debían permanecer despiertas hasta que sus explotadores se durmieran. A las cinco y media de la madrugada del domingo, pudieron salir de la casa. Tuvieron que trepar una reja y un paredón de dos metros, con vidrios fijados con cemento. Corrieron, hasta que una vecina las protegió en su casa y llamó al 911.

Cuando finalmente Quijano las llevó a su casa, notó que "no actuaban como cualquier chico. Entraron y se sentaron. La que tiene 13 años agarró una escoba para ponerse a barrer. Le dijimos que no, que tenía que jugar, no trabajar. Se quedaban quietas, como esperando recibir órdenes. A la hora de tomar la leche, se quedaron paradas al lado de la mesa. Les tuvimos que decir que se sentaran y que comieran galletitas, pan con dulce de leche".

El lunes, el oficial tuvo que llevar a las nenas a un instituto de La Plata. "Siento que me arrancaron algo -dijo-. Con mi señora vamos a ir a visitarlas. Estamos dispuestos a traerlas los fines de semana para que jueguen con las nenas a adoptarlas. La casa es grande. Si no podemos, igual voy a ir a verlas; no le van a decir que no a alguien que solamente le quiere dar cariño, ¿no?".

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados