Un total de 225 mujeres fueron víctimas de femicidios durante 2014, de las cuales el 42 por ciento tenía entre 21 y 40 años al momento de ser asesinadas y al 75 por ciento la mató algún allegado, según consignó el Primer Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina difundido por la Corte Suprema.
Esos crímenes, enmarcados en la violencia de género, incluyeron a veinte víctimas menores de edad: siete de ellas, de menos de 10 años; cinco, de entre 11 y 15; y ocho, adolescentes de 16 a 20 años.
Como consecuencia de estas 225 muertes de mujeres registradas el año pasado, al menos 144 niñas, niños y adolescentes se quedaron sin madre, destacó el registro elaborado en base a información brindada por los Poderes Judiciales de todo el país. La publicación online de este informe, que es de acceso público a través de la web del Centro de Información Judicial (CIJ), se produjo en el marco del Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, dispuesto por las Naciones Unidas y que se conmemoró ayer.
Al respecto, la ministra de la corte, Elena Highton de Nolasco, afirmó que 'este informe es fundamental porque la ley nos obliga a hacerlo y porque es algo que muestra de verdad lo que está ocurriendo que es muchísimo; pensemos que hay 350 chicos que en un año quedaron sin madres por femicidios'. 'El registro muestra una realidad que no es exclusiva de nuestro país sino que se repite en todo el mundo y por eso desde Naciones Unidas hablan de estas problemáticas', apuntó.
'Todas las estadísticas facilitan el trabajo y por eso es importante hacer una cultura de estas estadísticas que hasta ahora no estaban tan presentes en el Poder Judicial', concluyó la Magistrada.
El reporte de la Oficina de la Mujer y la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema concluye que "el total de víctimas asciende a 225. En algunas causas, hay más de una víctima", concluyó el informe elaborado. Además, estableció que cuatro de cada diez mujeres víctimas de femicidio tenían, al momento de ser asesinadas, entre 21 y 40 años.
Por otro lado, el relevamiento precisó que, por esos crímenes, la cantidad de imputados asciende a 228. "Evidentemente el peligro acecha en el entorno cercano a la víctima. Sólo un 7 por de los femicidios fue cometido por extraños", resaltó el informe. En este sentido, advirtió que "el máximo peligro lo representan las personas con quienes se mantiene o ha mantenido un vínculo sentimental", es decir parejas, ex parejas, novios, maridos y convivientes. De hecho, concluyó que "de este círculo íntimo proviene el 57 por ciento de los femicidios, que, sumado a familiares y conocidos indica que al 75 por ciento de las mujeres las mató algún allegado".
Por otro lado, el Primer Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina mostró que la mitad de los crímenes fue perpetrado por varones mayores imputables.
En este sentido, consignó que dos de cada diez victimarios tenían en el momento de cometer el crimen entre 41 y 60 años.No obstante, el relevamiento realizado por el Máximo Tribunal destacó la imputación de tres adolescentes menores de 16 años y de otros diez comprendidos en la franja de 16 a 18 años.
"De todas las causas iniciadas en 2014, el 40 por ciento ya se encuentra en la etapa de juicio oral, lo que implica que se ha finalizado la investigación y hay al menos una persona sobre la que pesa la imputación próxima a ser juzgada", detalló el informe.
Además, consignó que "sólo un 27 por ciento de esos expedientes permanece en la etapa de investigación". Uno de los tantos datos sobresalientes de este trabajo es el porcentaje de causas que fueron cerradas por la muerte del imputado.
"Son 39 los femicidas muertos, lo que equivale a un 18 por ciento de los imputados. Si se suman estos porcentajes (causas con sentencia, sobreseimientos y causas cerradas por fallecimiento del imputado) es dable afirmar que se han finiquitado el 33 por ciento de los casos (es decir, 70)", puntualizó el informe.
La Casa del Encuentro dio a conocer el martes su propio trabajo en el que destacó que en los primeros 10 meses de 2015 hubo 233 femicidios en Argentina -y 36 hombres y niños fueron asesinados al quedar en la 'línea de fuego' del asesino-, homicidios que dejaron 163 menores de edad sin mamá. La investigación del Observatorio de Femicidios 'Marisel Zambrano' de la ONG aportó además que los asesinatos fueron ejecutados por 142 parejas y ex parejas de las mujeres.