La magistrada está acusada de participar en un documental grabado sin autorización durante el juicio por la muerte de Diego Maradona. El proceso definirá si es destituida o absuelta. El lunes se retomarán las declaraciones.
La segunda audiencia del jury de enjuiciamiento contra la jueza Julieta Makintach, integrante del Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro, fue suspendida este viernes por un corte de luz en el anexo de la Cámara de Senadores bonaerense, en La Plata, donde se desarrolla el proceso.
El incidente, que también provocó la caída de agua del sistema de aire acondicionado, obligó a interrumpir la jornada cuando se disponía a declarar Maximiliano Savarino y Verónica Di Tomasso, magistrados que integraban el tribunal junto a Makintach en el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona.
Las audiencias se reanudarán el lunes 10 de noviembre a las 9, con la comparecencia de ambos jueces y de testigos clave como Verónica Ojeda y Jana Maradona, además de los abogados Fernando Burlando, Vadim Mischanchuk, María Julia Marcelli y Rodolfo Baqué, todos vinculados al proceso penal por la muerte del exfutbolista.
Durante la primera jornada del jueves, Makintach declaró de manera espontánea y aseguró haber vivido “un escarnio mediático por cosas que no son reales”, aunque reconoció que “el daño que ocasioné es tremendo”. La jueza, que enfrenta acusaciones de cohecho pasivo, violación de los deberes de funcionario público y malversación, admitió haber participado en la grabación del documental Justicia Divina, aunque sostuvo que lo hizo sin conciencia de estar infringiendo normas.
“Me vieron entrar un domingo a grabar, ¿y nadie sabía nada? Si me advertían que estaba haciendo algo malo, lo hubiera frenado antes”, declaró ante el tribunal.
El jury, integrado por senadores, diputados y abogados, deberá determinar si Makintach pierde su cargo o es absuelta. Si el fallo la destituye, el proceso penal en su contra continuará; en caso contrario, la causa judicial quedará archivada. Por el momento, la magistrada se encuentra suspendida y percibe el 40% de su salario.
La acusación está encabezada por la Procuración General bonaerense, con la participación de los abogados Gastón Marano y Néstor Sagués, mientras que la defensa corre por cuenta del letrado Darío Saldaño.
El escándalo estalló a fines de mayo, cuando se difundieron imágenes de la jueza en su despacho y en los pasillos de los tribunales de San Isidro durante la filmación del documental que retrataba el juicio por la muerte de Maradona, proceso que luego fue anulado por falta de imparcialidad y deberá reiniciarse en marzo de 2026.
En paralelo, la Universidad Austral suspendió a Makintach de la cátedra que dictaba en la Facultad de Derecho, y la jueza presentó su renuncia ante el gobernador Axel Kicillof, aunque el mandatario aún no se expidió al respecto.
La investigación penal que se tramita en la UFI N°1 de San Isidro también involucra al productor José María Arnal Ponti, dueño de la firma Ladoblea S.A., al guionista Juan Manuel “Chavo” D’Emilio y a María Lía Vidal, amiga de la magistrada y presunta impulsora del proyecto audiovisual.
El jury retomará el lunes las audiencias en La Plata, en medio de un clima de expectativa. Allí se escucharán los testimonios más relevantes antes de que el tribunal decida si Makintach será finalmente destituida o podrá conservar su cargo.
comentar