El ministro de Defensa se presentó en el Congreso de la Nación; hoy la jueza Marta Yáñez recibirá cerca de 67.000 imágenes y videos del fondo del mar

El ministro de Defensa de la Nación, Oscar Aguad, se presentó ante la Comisión Bicameral Investigadores de la desaparición del ARA San Juan y apuntó contra la exfuncionaria, Nilda Garré.

"Me da la impresión que no quieren saber cuáles son las causas por las que naufragó el ARA San Juan y quiénes son los responsables", señaló el funcionario en el Senado y agregó: "He venido a exponer las causas del naufragio y esas causas generan responsabilidades. Por eso mi empecinamiento en que la reunión sea reservada, porque no puedo revelar las causas, todo eso está en la Justicia".

En este marco, el ministro aseguró que "mucho tiene que ver el arreglo de media vida", que se llevó a cabo durante la gestión de Garré. En respuesta, la diputada nacional sostuvo que "hay una intencionalidad política" detrás del señalamiento de la reparación de media vida de la nave y subrayó que "el ministro no puede opinar sobre la conformación de esta comisión, no tiene derecho porque lo definió otro poder del Estado".

Durante la presentación, estuvieron los familiares de los 44 tripulantes de la nave desaparecida el 15 de noviembre de 2017 y encontrada el 16 de noviembre pasado.

Aguad había solicitado a la comisión que la reunión sea reservada pero no hubo consenso entre los legisladores respecto de este pedido, por lo que finalmente se resolvió por votación que la presentación del funcionario sea primero pública y luego a puertas cerradas, debido al carácter de la información que brindará.

ADEMÁS:

El gobierno volvió a sacar “a la cancha” al presidente Mauricio Macri

"A Donald Trump y a Xi Jinping les encantó el choripán argentino"

Está previsto que sobre el final de la jornada de hoy, la jueza Marta Yáñez reciba en el aeropuerto internacional de Ezeiza el material fotográfico -compuesto por 67.000 imágenes y videos del fondo del mar- producido por el buque Seabed Constructor de la empresa Ocean Infinity, que actualmente se encuentra operando en Ciudad del Cabo, Sudáfrica.

Aguad ya se había presentado en el Congreso el 16 de abril pasado, es decir, cinco meses después de la pérdida de contacto de la nave submarina. Luego del hallazgo de los restos del submarino, el funcionario ofreció una conferencia de prensa en la que anticipó que el Gobierno argentino no tiene “los medios para rescatar” y reflotar la nave hundida a 907 metros de profundidad en el Mar Argentino. La comisión bicameral especial investigadora sobre la desaparición, búsqueda y operaciones de rescate del submarino ARA San Juan fue creada en diciembre de 2017 a través de la ley 27.433 y está conformada por seis senadores y seis diputados del oficialismo y de la oposición.

Una vez que finalice la investigación, la comisión deberá entregar y hacer pública la redacción final de un informe sobre las causas que provocaron la tragedia y las responsabilidades.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados