El juez Sebastián Casanello ordenó el allanamiento, en la causa que investiga la construcción de la planta potabilizadora de agua "Paraná de las Palmas" y la planta de Berazategui. Paralelamente, se comprobó que de la computadora que utilizaba el principal directivo de la compañía se borraron al menos 260 archivos.

El juez federal Sebastián Casanello dispuso este miércoles el allanamiento en la sede de Odebrecht en Argentina, en el marco de una de las causas por las cuales se investiga el pago de sobreprecios en las obras.

Fuentes judiciales informaron a la agencia de noticias NA que previamente el juez había fijado el secreto de sumario.

LEA MÁS:

El magistrado también dispuso allanar las sedes de Benito Roggio SA, Supercemento SA y Cartellone Construcciones.

El operativo tuvo lugar en las oficinas de la compañía ubicadas en Alem al 800, a fin de recolectar registros de la obra. Minutos después de que comenzó el procedimiento, la empresa emitió un comunicado en el que reafirma su posición de colaborar con la Justicia.

El operativo se dio casi en simultaneo al inicio de la reunión entre los abogados de la firma y el ministro de Justicia Germán Garavano, con el propósito de arribar a un acuerdo para aportar datos sobre los 35 millones de dólares de sobornos pagados en la Argentina.

La decisión del juez se dio en una de las causas por corrupción que involucra a la brasilera Odebrecht, por sobreprecios de 300 millones de pesos en una obra encargada por AySA, así como por el pago de sobornos para ganar la licitación.

El fiscal federal Federico Delgado les dio un plazo de cinco días a las autoridades de la compañía para que realicen un ofrecimiento concreto, ya que al presentar el acuerdo que hicieron en Brasil no lo materializaron.

Archivos borrados

Paralelamente, una pericia de Policía Federal entregada a la Justicia comprobó que de la computadora que utilizaba el principal directivo de la brasilera Odebrecht en la Argentina se borraron al menos 260 archivos con información vinculada al soterramiento del tren Sarmiento.

La pesquisa se llevó a cabo en una de las causas por el escándalo Odebrecht que tuvo réplica en nuestro país, donde se investiga al exsecretario de Transporte Ricardo Jaime y a su exasesor Manuel Vázquez, en torno a la obra que se le entregó a la firma brasilera y a IECSA, encabezada por Ángelo Calcaterra, primo del presidente Mauricio Macri.

Según estableció el informe de la División Apoyo Tecnológico Judicial a pedido del juez federal Marcelo Martínez De Giorgi y el fiscal Franco Picardi, la notebook que utilizaba Mauricio Couri Ribeiro, principal directivo de Odebrecht en el país, tenía información que había sido borrada.

La computadora fue peritada por orden de Martínez De Giorgi para intentar dar con información de correos electrónicos y archivos sobre obras públicas y empresas offshore.

Al realizar el peritaje, los expertos utilizaron para la búsqueda palabras claves y concluyeron que 260 archivos vinculados a “soterramiento”, “Sarmiento” y las empresas “Klienfeld Services Ltd” o “Antigua Overseas” estaban “borrados o inutilizables”. Klienfeld Services Ltd es una offshore que se sospecha salieron los sobornos para acceder a las obras del soterramiento, en tanto que Antigua Overseas es un banco que Odebrecht utilizaba para pagar coimas.

Hasta el momento, ninguno de los documentos pudo ser recuperado de la computadora de Ribeiro.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados