Eugenio Burzaco, secretario de Seguridad, cuestionó a las organizaciones que hacen piquetes y advirtió que el Gobierno seguirá en el camino de elevar las causas a la Justicia. “Con los que no cumplen con los mandatos de sostener al menos la mitad de los carriles en circulación iniciamos una acción judicial, encausamos y ya hay muchos dirigentes y líderes de manifestaciones que están procesados. La Justicia tiene que actuar porque eso es un delito”, sostuvo el funcionario nacional.
En diálogo con FM Blue, el número dos del Ministerio de Seguridad resaltó que ese accionar por parte del Gobierno nacional “funcionó” y remarcó que “hay casos paradigmáticos, como el de (el líder de Quebracho, Fernando) Esteche que fue encontrado culpable, tiene una condena condicional y si hoy vuelve a cortar una calle, va preso”.
“Espero que (durante el año electoral) haya menos (cortes) y que haya un debate de fondo sobre cómo ejercer el derecho a manifestarse, a peticionar. Ese es el gran problema. Si hay que extorsionar al Gobierno cortando todo para que me dé algo, creo que como sociedad estamos equivocados”, agregó.
LEA MÁS:
Asimismo, Burzaco indicó que “es muy diferente un piquete de 10 personas, que uno puede fácilmente correr hacia un costado, que una manifestación de 5 mil personas”.
Sobre ese último tipo de movilizaciones, el funcionario nacional consideró que son el “gran problema” a la hora de garantizar la libre circulación, ya que remarcó que “hay una sensibilidad especial y una percepción de que si uno hace algo para encauzarlas, puede terminar en un desastre”.
“Tenemos que lograr una lógica de manifestarse y movilizarse sin cortar las principales arterias del país”, añadió.
LEA MÁS:
Consultado respecto de la no aplicación del protocolo antipiquetes, el integrante de la cartera conducida por Patricia Bullrich reconoció que “es difícil y requiere de coordinación, porque los criterios varían” entre las distintas jurisdicciones.
“Hay provincias que son durísimas y no dejan que se corte nada y otras que dejan que las cosas transiten”, planteó, a la vez que afirmó que “no son muy diferentes” los criterios de la Nación y Ciudad.
Y concluyó: “Vamos acercándonos en posiciones y en entendimiento. Es un trabajo, un proceso, lleva tiempo. Hay un trabajo de educar, dialogar, y también una acción judicial constante que con el tiempo va a dar resultados. Es un cambio cultural”.
comentar