Los jueces Fernando Machado Pelloni, Andrés Basso y Javier Ríos rechazaron todos los planteos para suspender o declarar nulo el juicio oral formulados por las defensas en las llamadas "cuestiones preliminares" en la audiencia anterior.

La Justicia rechazó suspender el juicio contra ex jefe de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) Ricardo Echegaray y los detenidos empresarios Cristóbal López y Fabián De Sousa en la causa "Oil Combustibles". La decisión de continuar con el debate fue tomada por el Tribunal Oral Federal (TOF) 3.

El rechazo a todos planteos de los acusados fue firmado por los tres jueces del TOF 3, Fernando Machado Pelloni, Andrés Basso y Javier Ríos, quienes, además de resolver estas cuestiones, dieron lugar a la lectura de la prueba que quedó incorporada al debate y la próxima audiencia será el 8 de agosto, después la feria judicial de invierno.

Para ese día se prevé el inicio de la etapa de declaraciones indagatorias a los tres acusados.

Además, los jueces informaron que recibieron una pericia contable encargada durante la preparación del juicio que estableció, entre otros puntos, el monto de deuda a reclamar por el no pago del impuesto a los combustibles líquidos por parte de la petrolera de López y De Sousa, "Oil Combustibles", entre mayo de 2013 y agosto de 2015, período que abarca el debate.

ADEMÁS:

El informe final sostiene que "existe una clara responsabilidad de Aguad"

Amado Boudou seguirá preso porque Casación confirmó su condena de cárcel en el Caso Ciccone

Los jueces rechazaron planteos de nulidad del envío del caso al juicio oral porque aún sigue en etapa de investigación parte del caso, y desestimaron cuestionamientos vinculados a la supuesta existencia de "forum shopping". Tampoco se hizo lugar a un reclamo para apartar a la AFIP de su rol de querellante.

Echegaray está procesado como supuesto autor, y los empresarios como partícipes necesarios, del delito de "defraudación a la administración pública" agravada por otorgar planes de pago irregulares a Oil Combustibles entre mayo de 2013 y agosto de 2015.

De esta forma, según la acusación, la empresa no depositó ocho mil millones de pesos del impuesto a los combustibles líquidos y gas natural que se retenía a los clientes y este dinero se habría usado para capitalizar a otras empresas del grupo Indalo.

A Echegaray se le atribuyó "haber otorgado de manera irregular y en forma consistente, sistemática y deliberada, mediante la inobservancia de los deberes inherentes a su cargo, planes de pago -especiales y generales- a Oil Combustibles SA -de la cual eran sus responsables López y De Sousa- por el impuesto sobre los combustibles líquidos y gas natural".

El inicio de la audiencia estaba programada para las 9.30 pero comenzó a las 12.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados