Muchos de los términos repetidos durante este año eleccionario pueden resultar confusos y hasta inentendibles para un extranjero. Así le ocurrió al enviado del prestigioso medio inglés BBC Ignacio de los Reyes, que debe cubrir los sufragios. Elaboró un listado con diez palabras curiosas durante su estadía.
Lo que es en Inglaterra, y en otras partes del mundo, un "pancakes" o "crepas", dentro del marco político argentino es "aquella persona que se da vuelta y se desdice, que cambia de bando. Que un día hace una propuesta y al día siguiente ´rectifica´ o ´matiza´", aclaró.
Ese término es en referencia a la forma de cocción del postre: "Hay que dar vuelta la masa, para que se haga de ambos lados".
El periodista señaló como ejemplo a Mónica López y una declaración previa a su cambio de bando, de Frente Renovador a Frente para la Victoria: "Scioli nos ha mal endeudado por dos generaciones. Me dedico a proponer pero también a señalar el desastre y abandono que es el gobierno de Scioli".
"López abandonó el partido de Sergio Massa para acompañar... ¿Adivinan a qué candidato presidencial? Sí, a Daniel Scioli, el aspirante del oficialista Frente para la Victoria, quien aparece en primer lugar en los sondeos", detalló de los Reyes.
2- Choripán"Es imprescindible en los eventos kirchneristas", destacó en su explicación de la palabra que muy alejada no está de la "delicia gastronómica" y del clientelismo político, según de los Reyes.
"La oposición critica al oficialismo por regalar ´choripán y coca´ a quienes participen de sus actos -en el último discurso de Cristina Fernández de Kirchner al Congreso hubo hasta parrillas masivas con choripanes-, considerándolo un ejemplo de clientelismo", describió.
Otra vez la comida típica argentina en el mundo de la política, pero no para degustar, sino para disgustar.
"En Argentina, un ñoqui suele ser aquel empleado público con poco empeño por su trabajo. El que, gracias a un padrinazgo político, solo tiene que preocuparse por acudir a cobrar el sueldo a fin de mes", explicó.
Pero ese empleado tiene un día de aparición: los 29 de cada mes, justo el día de ñoquis.
4-Sábana
"No sirve para taparse con ella en la noche, pero por su tamaño, le falta poco", escribió el enviado de la BBC, en alusión a la boleta, que debido a su formato llega, en algunos casos, a medir más de un metro de largo.
5-BuitresMuy utilizada en 2014 durante la pelea contra el juez neoyorkino Thomas Griesa, Paul Singer y los tenedores de deuda pública argentina que exigen el pago de la deuda completa.
"Así llaman los argentinos a los simpatizantes de izquierdas, de los partidos y organizaciones de corte socialista que son especialmente fuertes en el ámbito estudiantil universitario y el sindical".
Nicolás del Caño, candidato a presidente por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores, es el exponente de este término.
7-Gorila"Una de las palabras favoritas de Daniel Scioli, candidato oficialista".
El periodista describió a Scioli como "famoso por no ser demasiado concreto en sus respuestas" y que "asegura que todos los cambios en materia económica vendrán con tranquilidad y de manera gradual".
"Un término ambiguo que sus críticos ven como la manera que Scioli tiene de hablar de ajustes sin espantar a los kirchneristas; o de hablar de continuidad sin aterrar a los antikirchneristas", consideró.
9-PunteroBásico: son los líderes que conducen la vida sociopolítica de una barrio o comunidad, especialmente las del conurbano bonaerense.
El reportero de la BBC, a su vez, reseñó a la serie televisiva El Puntero para poder entender la palabra.
10- Tucumanazo
"Nombre que recibieron las protestas populares del 24 de agosto en Tucumán, provincia del norte argentino, para denunciar supuestas irregularidades cometidas en las elecciones para gobernador".
comentar