Una jornada marcada por el nerviosismo que le imprimieron las oscilaciones alcistas del dólar se vivió en la Casa de Gobierno, donde se registró la visita de Durán Barba; Esperan que la "volatilidad" perdure

La escalada del dólar y del riesgo país trastocaron nuevamente la actividad de la Casa Rosada con reuniones en los despachos del primer piso, donde atienden Mauricio Macri y Marcos Peña, ingresos y salidas de funcionarios, del consultor estrella Jaime Durán Barba y la certeza de que “la volatilidad” de los mercados continuará varios días más a medida que se acerque el cierre de listas del 22 de junio.

Como todos los jueves, Macri arribó de mañana a Balcarce 50, pero esta vez no tuvo reunión de gabinete, sino entrevistas privadas en su despacho. Según se pudo averiguar, en momentos en que el billete verde llegaba a los $47,50 y el riesgo país superaba los mil puntos, preocupado, se comunicó con el titular de Hacienda, Nicolás Dujovne. No hubo llamadas a operadores financieros ni a ningún líder del mundo de las finanzas, como se especuló por esas horas. “Es el mercado”, se sinceró un estrecho colaborador del jefe de Estado pasado el mediodía, atribuyendo a los operadores la desconfianza en el gobierno y por el propio momento electoral ante la eventualidad de una candidatura de Cristina Kirchner.

“Ayer y hoy dudaron de nuestra convicción de seguir en este camino. Muchos creen que el pasado fue mejor, pero la gran mayoría de los argentinos no quiere volver atrás. Este ruido fue generado por eso”, explicó por la tarde el propio Macri en diálogo con Radio Fónica de Rosario.

Sí sorprendió el almuerzo entre Marcos Peña y todo el gabinete -excepto el canciller Jorge Faurie -que participa de una gira por China- en momentos que arreciaban todo tipo de rumores. El favoritismo del mundo empresario por la candidatura de María Eugenia Vidal, expresado en un almuerzo el martes en el Hotel Alvear, volvió a poner sobre el tapete el denominado “Plan V” que buscaría aprovechar la mejor imagen de la gobernadora contra la postulación de la ex presidenta que, según sondeos recientes, podría vencer a Macri incluso en un escenario de balotaje. Al temor a un triunfo de Cristina se suman las inconsistencias del plan económico del oficialismo que no logra poner en cajas las principales variables de la macroeconomía.

ADEMÁS:

Marcos Peña: "Argentina tiene una economía vulnerable"

No alcanza el stock de leche y faltan productos

En el gobierno justificaron que la convocatoria de Peña se trataba de una cita “programada”, muchas veces realizada los viernes en la Residencia de Olivos, pero resultó llamativa en momentos en que los mercados se mostraban desbocados. Un condimento especial fue la presencia de Duran Barba, de visita a Macri, que también habría conversado con los ministros sobre los ejes de discurso en tiempos de crisis.

Minutos después de las 14 Macri se retiró sorpresivamente por la explanada Rivadavia y regresó a las 15 a la sede gubernamental y rápidamente subió a su despacho. En medio de especulaciones disparatadas, se pudo saber que su salida fue por temas privados. “Fue a saludar a un amigo que sufrió una pérdida familiar”, justificó un allegado al primer mandatario.

A las 15.30 tuvo su única actividad de agenda: recibió al administrador del puerto de Buenos Aires, Gonzalo Mórtola, de la Administración Nacional de Puertos, para hacer un repaso de las inversiones portuarias. Aún está pendiente el traspaso del puerto porteño a la órbita de la Ciudad.

Por la tarde, uno de los ministros que participó del almuerzo en el despacho de Peña indicó a este diario que “van a seguir los días de volatilidad del dólar por la incertidumbre que hay en los mercados”. Según contó, durante el encuentro hubo un repaso de distintos escenarios en ámbitos de campaña electoral. “Mientras el dólar se mantenga entre los límites de la banda no podremos intervenir”, remarcó, pero omitiendo que un deslizamiento de ese tipo aceleraría la devaluación y tornaría imposible la meta de tener un Indice de Precios al Consumidor (IPC) debajo del 3% para los meses de mayo y junio cuando la campaña electoral ingrese en su etapa más álgida. También podría distorsionar el programa de precios esenciales anunciando en el marco de medidas para alentar el consumo.

Acerca de la charla del consultor ecuatoriano, la calificada fuente consultada dijo que “Jaime nos dijo que la encuesta de Isonomía (le había dado a Cristina 8 puntos arriba de Macri en un escenario de balotaje) no tenía valor técnico en tanto no hay candidatos y que sus números eran distintos y mostraban gran paridad”.

Por la tarde también se lo vio a Piter Robredo, el secretario de la Juventud que en junio renunciaría a su cargo para participar de una beca sobre negocios en China, que se reunió con el secretario de Presidencia, Fernando de Andreis, para evaluar la situación económica y organizar la campaña de la Juventud PRO.

Al promediar la tarde, Peña recibió en su despacho al ministro de Justicia, Germán Garavano, y al secretario de Legal y Técnica, Pablo Clusellas, donde charlaron sobre la viabilidad del debate parlamentario de los nuevos Códigos Procesal Penal y Penal de la Nación. En el Ejecutivo descreen que en un año electoral, y con comicios desdoblados en muchas provincias, esas normativas puedan llegar a debatirse. Se dan por satisfechos por la aprobación de ley de financiamiento de campañas políticas, que tiene media sanción en el Senado y ayer se debatió en comisión en Diputados y podría sancionarse el 8 de mayo. “Servirá para ordenar”, opinó otro funcionario que, quizá, recuerde el escándalo por los aportes truchos de campaña en la Provincia que estalló el año pasado.

Pero el principal temario de toda la jornada fue el económico. Macri, luego de varios llamados telefónicos y consultas, se retiró a las 18.30 por explanada Rivadavia rumbo a Olivos.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados