Permitirán a los vecinos llevar a cabo trámites y ser asesorados en denuncias por violencia de género u otros delitos. En una entrevista con Diario Popular, el ministro Germán Garavano explicó la función de estos nuevos organismos.

El gobierno inauguró ayer en Avellaneda y en Villa Mercedes, San Luis, sendos Centros de Acceso a la Justicia que permitirán a los vecinos llevar a cabo trámites y ser asesorados en denuncias judiciales por violencia de género u otros delitos.

El ministro de Justicia, Germán Garavano, estuvo el viernes por la mañana en las oficinas de Mitre 351, donde también se abrió una sede del Registro Nacional de Reincidencia, para anunciar la apertura de la institución que compartirá locación con el Centro de Abogados y Procuradores de Avellaneda.

Durante el acto se realizó por teleconferencia -un sistema que solía usar Cristina Kirchner para sus inauguraciones y con el que ayer también debutó Mauricio Macri en otro evento en Tres de Febrero- la apertura de otro centro de Acceso a la Justicia en Villa Mercedes, San Luis. Con esta inauguración ya funcionan CAJ en todas las provincias. Tras el acto, Garavano accedió a una entrevista con este diario.

-¿Para qué sirven los Centros de Acceso a la Justicia?

Es una puerta de acceso a todos los servicios del estado y a la justicia. En estas oficinas los vecinos pueden hacer trámites de Reincidencia, pueden coordinar para hacer trámites de documentación personal, acceder a tarifa social o los programas sociales que brinda el gobierno. Y, además, con un abogado, un psicólogo y un trabajador social se puede ayudar en casos de violencia de género o doméstica, temas de conflictos laborales o hechos de denuncias penales, consultas por PAMI o Anses. Hoy en todo el país tenemos 232 mil trámites ya en marcha y con estos dos nuevos centros tenemos cubierto todo el país con 88 CAJ. Estamos muy contentos.

-¿Ante un hecho de violencia doméstica se puede recurrir acá antes que a la fiscalía?

Exacto. Acá le dan una orientación o una ayuda. No reemplaza a la fiscalía pero se le dice a qué fiscalía ir, qué derechos tiene y se le facilita el acceso a la justicia para que la gente sepa cómo le conviene presentar las denuncias para que los trámites sean más rápidos y la respuesta sea más ágil. Es un nexo entre la comunidad y la justicia. En estos mismos centros también empiezan a funcionar los Centros de Asistencia a la Víctima, creados por la nueva ley de Víctima, que hoy a la tarde (por ayer) vamos a lanzar la reglamentación con un Observatorio de las Víctimas.

-¿Y cuál va a ser la función de estos centros de ayuda a las víctimas de delitos?

En estos 88 locales va a haber una persona encargada también de asistir a las víctimas. En el Museo de la Memoria hoy (por ayer) van a participar más de 150 víctimas líderes que han llevado adelante sus luchas y colaboraron en la reglamentación de la ley, sancionada por el Congreso con voto de todos los sectores. Entonces ponemos en marcha esta ley que le brinda a las víctimas de los diversos delitos una asistencia integral en donde el ministerio de Justicia va a ayudar a las provincias para que se pueda canalizar ayuda legal, psicológica, acompañamiento y eso se va articular desde aquí.

El caso Maldonado

-¿Pudo dialogar con Gustavo Lleral, el nuevo juez de la causa por la desaparición de Santiago Maldonado?

Le hemos transmitido al juez todo el apoyo que necesita, sabemos que se reunió con la familia con un buen resultado. En paralelo he hablado también con la familia de Maldonado y es importante que la justicia ahora dé respuesta, nos ayude a encontrar a Santiago y saber que fue lo qué pasó.

“La Justicia se despertó del letargo”

¿Cómo observa el juicio que tiene por estos días como acusado al ex ministro Julio De Vido?

Es un hecho histórico que frente a una tragedia como la que vivió el país la justicia haya actuado y hoy esté desarrollándose un juicio oral y público. Ya se desarrolló uno y ahora se realiza otro respecto de otros imputados, me parece que es algo que jamás en la historia sucedió. La justicia después dirá si es culpable o no pero es realmente un hecho histórico que estemos frente a esta audiencia lo mismo que en caso de (Amado) Boudou, poder llegar a tener audiencias de juicio oral donde el fiscal deberá demostrar la responsabilidad de los funcionarios. Pero muestra que la institucionalidad está funcionando y que la justicia después de muchos años de letargo ha comenzado a funcionar en serio.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados