Los cancilleres de Argentina y Chile acordaron ayer eliminar las “burocracias” que dificultan los pasos fronterizos. Acordaron concertar políticas comunes de lucha contra el narcotráfico, especialmente en las áreas de frontera.

Los cancilleres de la Argentina, Susana Malcorra, y de Chile, Heraldo Muñoz, acordaron ayer avanzar en la profundización de la relación estratégica bilateral, mediante una serie de acciones en distintos ámbitos entre las que figuran agilizar el intercambio comercial, turístico y de inversiones entre los dos países, concertar políticas comunes de lucha contra el narcotráfico, especialmente en las áreas de frontera, la integración en materia energética y seguir impulsando obras comunes de interconexión física.

En un comunicado conjunto difundido luego de un encuentro de trabajo de ambos funcionarios, en el marco de una visita oficial de Muñoz a la Argentina, se destacó el "positivo estado" de las relaciones bilaterales, y se puso de relieve el "agradecimiento" de la Argentina al "histórico apoyo de Chile a los legítimos derechos de soberanía sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes".

"En seguimiento de las directrices de los presidentes Mauricio Macri y Michelle Bachelet, se ha decidido avanzar en la profundización de la relación estratégica bilateral, mediante una serie de acciones en distintos ámbitos", expresa el comunicado, que señala que se acordó "coordinar posiciones en el ámbito multilateral, particularmente en las materias prioritarias de interés nacional de cada uno de los países", y se decidió "apoyar la convergencia en la diversidad entre la Alianza del Pacífico y Mercosur".

Entre las acciones a desarrollar figura agilizar el intercambio comercial, turístico y de inversiones entre los dos países; impulsar la  interconexión aérea interregional entre Argentina y Chile; iniciar un diálogo para establecer políticas comunes de la lucha contra el narcotráfico, especialmente en las zonas fronterizas de ambos países; y avanzar en el sistema de libre circulación de personas y en la simplificación de trámites fronterizos.

En materia de obras, se expresó el compromiso de abordar la integración en materia energética, para lo cual se  impulsarán trabajos de conectividad en consonancia con los protocolos bilaterales vigentes, y se convocará al Grupo Técnico Mixto, en especial los  corredores bioceánicos junto con otros países.

Teniendo en cuenta el estado de avance de los protocolos complementarios al Tratado de Maipú, ambos cancilleres acordaron constituir a la mayor brevedad la Entidad Binacional Las Leñas, y reafirmaron la decisión de llamar a la licitación de las obras del túnel de Agua Negra, al igual

que avanzar en otros proyectos pendientes, y en el marco de ese mismo tratado, se establecerá comité especializado para analizar la eventual creación de parques nacionales conjuntos.

Malcorra y Muñoz decidieron conformar, en un plazo máximo de tres meses, un Grupo Prospectivo Binacional para proyectar los vínculos bilaterales  de aquí al año 2030, en el marco del Sistema de Consultas Permanentes de los Ministerios de Relaciones Exteriores, y asimismo, fortalecer la relación bilateral mediante visitas presidenciales recíprocas.


      Embed

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: En trámite - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados