El fiscal federal Gerardo Pollicita dio curso a la denuncia de Nisman y pidió investigar a la mandataria y al canciller, Héctor Timerman, entre otros dirigentes, requiriendo además que se tomen varias medidas de prueba "con miras a comprobar la existencia del hecho y, consecuentemente, si el mismo puede ser penalmente reprochado".
Mediante un escrito presentado ante el Juzgado Federal 3 a cargo de Daniel Rafecas, el titular de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal 11 también imputó al líder de La Cámpora Andrés "Cuervo" Larroque; al dirigente kirchnerista Luis D'Elía; al líder de Quebracho, Fernando Esteche; al ex juez Héctor Yrimia; al supuesto espía Héctor "Allan" Bogado y a Jorge Khalil, a quien Nisman había señalado como máximo representante de los iraníes en Buenos Aires.
.El fiscal pidió que se imponga el secreto de sumario en la causa y se ordene la desgrabación de unas 5 mil horas de escuchas telefónicas con las cuales Nisman basó su denuncia sobre un presunto plan operado por Cristina Kirchner para encubrir a ex funcionarios iraníes y desviar la investigación por la voladura de la mutual judía en 1994.
Específicamente, Nisman había denunciado que el Memorándum de Entendimiento firmado con Irán fue un pacto para dejar sin efecto las circulares roja de Interpol con pedidos de captura para los iraníes sospechados, a cambio de intercambios comerciales, lo cual implicaba construir una pista falsa en la que se acusara a grupos "fachos locales" por el ataque.
"Parece claro, según el relato efectuado por Nisman, que el acercamiento que llevó a la suscripción del Memorándum, no ha sido motorizado por Irán, sino que fueron las autoridades argentinas las que fomentaron el acercamiento con miras a materializar la maniobra reprochada", sostuvo Pollicita
comentar