El canciller Jorge Faurie adelantó que el presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, no participaría la semana próxima de la cumbre del G-20 en Buenos Aires, debido a que tiene previsto quedarse en su país para someterse a curaciones por la puñalada que recibió meses atrás durante un acto de campaña.
“Tenemos entendido que no va a poder hacerlo. Aunque fue invitado por el presidente (Michel) Temer y nosotros hicimos saber el agrado que él estuviera integrando la delegación brasileña (...). Tiene que hacer un proceso de curaciones por el atentado que sufrió hace unos meses”, sostuvo Faurie en declaraciones a radio Mitre.
Bolsonaro, quien se impuso el mes pasado en el balotaje de las elecciones del vecino país, asumirá la presidencia el 1 de enero próximo, ceremonia a la que se espera que asista Mauricio Macri.
Consultado por los alcances que tendrá la próxima cumbre que reunirá en la Ciudad Autónoma a los principales jefes de Estado, Faurie remarcó que “el G-20 es importante porque reúne a las 21 economías más grandes, que representan también la mayor parte del planeta”. “Por lo tanto, lo que se coordine tiene un valor sistémico para toda la comunidad internacional como en el 2008 lo tuvo para contrarrestar los efectos negativos de la crisis financiera”, agregó.
Particularmente, sobre la reunión de los próximos días, dijo que la idea es que se dialogue “de temas sobre los que en este momento hay una gran preocupación, como el comercio internacional y las reglas del multilateralismo”. “Este diálogo después se va volcando en distintos organismos de actuación. Acá no hay una resolución mandatoria para todos los países que participan de la reunión”, aclaró.
Massa, Urtubey, Pichetto y Schairetti buscan ampliar el peronismo federal
Para el presidente de la empresa está "virtualmente quebrada"
Y recordó que “el año pasado en Hamburgo se empezó a hablar de la robotización, del nuevo escenario de tecnologías digitales que impactan en el trabajo”.
“Hay inquietudes de control de las grandes empresas o estos grandes conglomerados que tienen nuevas tecnologías que no están totalmente controladas (en referencia a compañías como Google, Facebook y Uber), no hay impuestos internacionales (...) Todo esto forma parte de la discusión de la sociedad que estamos construyendo”, señaló.
Al respecto, Faurie sostuvo que “el G-20 es un lugar de discusión de todo lo que está pasando y cómo lo podemos encauzar”. “La aspiración de todo país organizador es que tenga un muy buen desarrollo desde la seguridad. Y que pudiera haber en el fondo un consenso sobre los temas que se han estado discutiendo”, opinó. Y agregó: “A lo largo de este año hubo reuniones temáticas que grupos técnicos que concluyeron con unas quince en esas áreas temáticas de los ministros respectivos. Cada uno de ellos alcanzó conclusiones. Son aquellas que se van a reflejar en el documento final”.
Sobre las reuniones bilaterales que tendrá Macri en el marco del G-20, el canciller confirmó que habrá encuentros “con el primer ministro de Singapur (Lee Hsien Loong); con el presidente de Francia (Emmanuel Macron); con el presidente de la UE (Jean-Claude Junker); con el primer ministro de Italia (Giuseppe Conte)” y también “con el presidente ruso (Vladimir Putin) y con el presidente de China (Xi Jinping)”.
A la vez, señaló que habrá una reunión con su par de los Estados Unidos, Donald Trump, y que se está “definiendo con EE.UU. el mecanismo con el que se va a concretar”.
También dio por hecha una audiencia de Macri con la primera ministra británica, Theresa May, y al ser consultado si hablarán del tema Malvinas, Faurie evitó dar una respuesta concreta, al señalar que tratarán “los temas de la agenda bilateral que son de interés de los dos países”.