El secretario general de la CGT, Héctor Daer consideró este sábado que la movilización convocada por el líder camionero, Hugo Moyano. "Es un posicionamiento político, un enfrentamiento hasta personal con el actual Gobierno después de la ruptura de un romance", dijo el sindicalista que integra el triunvirato que conduce la central obrera junto a Juan Carlos Schmid y Carlos Acuña. De esta forma, se suma a los léderes sindicales que se despegaron del moyanismo.
"Todos sabemos la relación que existía antes, pero nadie sabe por qué se rompe esa relación hoy. No creo que tremenda movilización sea nada más por un bono de $ 9.000 que reclaman los camioneros. Tiene que ver con un posicionamiento político", sostuvo el referente sindical.
En diálogo con Radio Mitre, el líder de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) llamó a "discutir una estrategia más amplia que no tiene que ver con ser opositor, oficialista, dialoguista o un grupo que marche".
"El Consejo Directivo tiene que intentar volver a los consensos necesarios para sintetizar la opinión de todas las organizaciones sindicales. La CGT no puede actuar por la mayoría o minoría de un sector sobre otro. Si esto no es posible, tendremos que obligarnos a seguir con la unidad y armar otro Consejo Directivo que tenga la capacidad de generar esta síntesis y consensos", dijo Daer. Y agregó: "Somos muy críticos de la situación económica y de un montón de políticas, pero nuestra estrategia tiene que estar de cara a la sociedad".
Consultado sobre la denuncia que anticipó Moyano que realizará ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Daer afirmó que "no es cierto que no haya libertad sindical".
"No nos tenemos que ir al otro extremo: los sindicatos funcionan. Hay permanentes apariciones de cuestiones y rumores sobre auditorias. El Estado tiene que cumplir con el rol de contralor que le corresponde como autoridad administrativa y los sindicatos tienen su propio rol de independencia del poder político para llevar adelante su cometido", señaló.
"En las paritarias nadie va a ir a perder poder adquisitivo. No es que estemos en contra o a favor de que el gobierno baje al 15 % la inflación, ojalá la bajara, pero nosotros vamos a una paritaria a tener en cuenta que no podemos perder adquisitivo si el Gobierno no acierta en los pronósticos", sostuvo el referente sindical.
El líder de ATSA cuestionó la intención del Gobierno de evitar que se vuelvan a fijar los aumentos salariales con cláusula gatillo para actualizar en caso de que la inflación los supere.
"Si indexan toda la economía, no puede ser que los trabajadores no tengamos reparo de actualizar y tener una cláusula que nos garantice que no vamos a perder contra la inflación", remarcó el ex diputado nacional.
"Todos sabemos que vamos a ir a una discusión que no es fácil, que no es homogénea. Todos iremos buscando el equilibrio y poder sostener el poder de compra del salario", dijo.
Además, Daer se refirió al conflicto de los bancarios y cuestionó a las cámaras empresarias del sector: "Todo el mundo tiene que tener responsabilidad. Es absurdo que los bancos ofrezcan el 9 por ciento, es una provocación hecha y derecha".
"No puede ser que el sector menos productivo y más rentable de la Argentina ni siquiera tiene la posibilidad de ofrecer lo que aparece una pauta propuesta, la del 15 %", dijo el dirigente sindical.
comentar