El oficialismo de la Cámara de Diputados buscará emitir dictamen de comisión sobre el proyecto que plantea la expulsión “por inhabilidad moral” del ex ministro kirchnerista y actual diputado del FpV-PJ, Julio De Vido, en una ofensiva que contaría con el acompañamiento del massismo y de otros bloques minoritarios.
Si bien el lunes se generaron fisuras en el interbloque Cambiemos a partir del cimbronazo que generó la negativa de los diputados radicales Ricardo Alfonsín y Carla Carrizo de acompañar el pedido de exclusión, es factible que el oficialismo pueda compensar con las firmas del Frente Renovador y de otras bancadas menores.
El temario de la reunión de comisión se realizará desde las 11 en el anexo de la Cámara baja y pone en consideración otros proyectos vinculados al desafuero del ex ministro, aunque el presidente de Asuntos Constitucionales, Pablo Tonelli confirmó que el camino elegido será el de “insistir con la exclusión” de De Vido, ya que para el desafuero se requeriría de una orden judicial.
Aunque hay varias iniciativas presentadas al respecto, el legislador precisó que tomarán como base un proyecto de Elisa Carrió (Coalición Cívica) que apela a la figura de la “inhabilidad moral” contemplada en el artículo 66 de la Constitución Nacional, luego de la decisión del juez Luis Rodríguez de denegar el desafuero y la detención del ex ministro en el marco de una causa en la que se investiga una presunta maniobra de desvío de fondos en Río Turbio.
En las cuentas del oficialismo se prevé un resultado ajustado, ya que necesita 18 votos para motorizar el dictamen de mayoría (es decir, la mitad más uno de los 34 integrantes de Asuntos Constitucionales) y, de sus 14 representantes en la comisión, Alfonsín y Carrizo ya adelantaron su rechazo.
Mientras que Carrizo pide que se pidan informes sobre De Vido en el marco de la tragedia de Once, el hijo del ex presidente consideró que es “inconstitucional la aplicación del artículo 66”.
En estas circunstancias, se verá obligado a buscar socios entre la oposición, entre los cuales ya se aseguró el voto de Franco Caviglia (Juntos por Argentina) y están avanzadas las conversaciones con UNA-Frente Renovador y Margarita Stolbizer, aunque el escenario está abierto.
Otros que dudan sobre qué posición tomar son los dos diputados del bloque Justicialista (referenciados en el gobernador salteño Juan Urtubey), que, según fuentes, coinciden en que se podría aplicar la figura de la expulsión, pero con un proceso de defensa previo que demandaría varias semanas.
En el oficialismo admiten que hay que darle la posibilidad al ex ministro kirchnerista de que haga su descargo, pero consideran que eso tiene que ser después del dictamen de la comisión y antes de que la cuestión sea llevada al recinto, ya que pretenden sacar el dictamen en la sesión de hoy.
A los posicionamientos mencionados, se contrapone el ya anunciado rechazo del Frente para la Victoria-PJ, que con los nueve diputados ultrakirchneristas que integran la comisión, insistirá con su argumento de que el tema en debate es sólo una “persecución política”.
Por su parte, el diputado del Partido Demócrata Cristiano (UNA), Juan Brügge, quien integra la comisión, aseguró que existe voluntad en el massismo para acompañar cualquier iniciativa que cuente con el respaldo suficiente para alcanzar los dos tercios en el recinto.
En este sentido, expresó sus dudas respecto a si la vía de la expulsión podría lograr el “número necesario” para ser sancionado, aunque aclaró que el proyecto es legítimo ya que el artículo 66 apunta a hechos delictivos “sobrevinientes” o posteriores a la asunción como diputado en el caso de la remoción, pero no establece esa condición para la expulsión.
“La interpretación que hago del artículo 66 es que la remoción exige un hecho sobreviniente, pero la expulsión no. La expulsión sólo trata de la indignidad para seguir siendo diputado. La remoción exige dos causas inhabilidad física y moral. La exclusión, en cambio, no exige esos dos causales”, diferenció.
comentar