El bloque de diputados del Frente para la Victoria, con el apoyo del resto de la oposición, pidió este miércoles una sesión especial para hoy con el objetivo de tratar una batería de proyectos que apuntan a “paliar la situación crítica en el sistema educativo y científico”.
La cita es para este jueves a las 11.30, en paralelo a la movilización convocada por los gremios docentes de escuelas y universidades frente al Congreso, junto a centros de estudiantes y federaciones estudiantiles, en el marco de un paro nacional del sector.
El pedido de sesión posee firmas de legisladores del FpV, el Frente Renovador, el Movimiento Evita, Argentina Federal, el Frente de Izquierda y Unidad Justicialista (San Luis).
El menú de proyectos que se pondrán en consideración incluye desde una iniciativa para restituir la paritaria nacional docente, pasando por la declaración de la emergencia del sistema universitario, la creación de un fondo federal para el mantenimiento y la mejora de la infraestructura escolar, hasta un programa de becas estudiantiles y el incremento del financiamiento para la ciencia.
Los firmantes de la convocatoria a sesión son los diputados Agustín Rossi, Laura V. Alonso, Daniel Filmus, Hugo Yasky, Daniela Castro, Cristina Álvarez Rodríguez, Roberto Salvarezza y Fernando Espinoza (FpV), Daniel Arroyo, Rosa Muñoz (Frente Renovador), Diego Bossio, Sergio Ziliotto, Eduardo Bucca (Argentina Federal), Ivana Bianchi (Unidad Justicialista de San Luis), Leonardo Grosso (Movimiento Evita) y Romina del Plá (Frente de Izquierda).
Diputados del interbloque Argentina Federal, que preside Pablo Kosiner, recibieron ayer a rectores de universidades nacionales de todo el país en vísperas del tratamiento del Presupuesto 2019, y anticiparon que estarán presentes en la sesión especial convocada por el Frente para la Victoria-PJ para tratar más de 60 proyectos sobre el tema educativo.
La reunión tuvo lugar en el Salón Blanco de la Cámara baja y participaron rectores de las universidades nacionales de Hurlingham, La Matanza, Avellaneda, Moreno, José C. Paz, Villa María, Entre Ríos, La Pampa, Córdoba, General Sarmiento, San Martín, La Rioja, Quilmes y Chilecito.
También participaron autoridades de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, la Universidad Nacional de las Artes, la Universidad Nacional del Oeste, la Universidad de la Defensa Nacional, la Universidad Nacional del Centro y la Universidad Tecnológica Nacional.
Los rectores dieron a conocer el presupuesto pedido para el año próximo, que ronda los 143.800 millones de pesos -una cifra que, sostuvieron, “se ajusta a la inflación”-, y explicaron que “entre el 75% y el 95%” se destinará a pago de salarios, y el resto a gastos corrientes, servicios, becas e insumos, entre otros ítems.
Además, las autoridades académicas exigieron la ejecución de la Planilla B del Presupuesto vigente, que destinaba alrededor de 20 millones de pesos por institución.
Estuvieron presentes, además de Kosiner, los diputados de Argentina Federal Martín Llaryora, Danilo Flores, Jorge Franco, Mayda Cresto, Eduardo “Bali” Bucca, Juan Brugge, Elda Pértile, Carolina Moisés, Ricardo Wellbach y Sergio Ziliotto.