Pasadas las 9 de la mañana, arrancó en la Cámara de Diputados la segunda jornada de debate sobre la llamada Ley Ómnibus que busca aprobar el presidente Javier Milei, que abarca una serie de reformas del Estado.

La Cámara de Diputados retomó este miércoles debate del proyecto de ley de "Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos", en un plenario de comisiones en el que expuso el ministro del Interior, Guillermo Francos y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, entre otros funcionarios.

ADEMÁS: Diputados: se retiró Guillermo Francos y chicaneó a Nicolás Del Caño

Para el resto de la jornada están agendados Pablo Quirno, secretario de Finanzas; Pablo Lavigne, secretario de Comercio; Fernando Vilella, director del Programa de Bioeconomía, quienes expondrán sobre la reforma fiscal, la reforma impositiva, defensa de la competencia y bioeconomía.

Embed

Sigue el debate

En el marco del plenario, el presidente del bloque de diputados de Unión por la Patria, Germán Martínez, volvió a reclamar la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo, y cuestionó la incorporación de la reforma política en el proyecto, al sostener que "nunca se trató en extraordinarias un tema como éste", a la vez que afirmó que "estamos construyendo un modelo hegemónico a medida del gobierno a toda velocidad".

En tanto, la diputada de Hacemos Coalición Cívica, Margarita Stolbizer, dijo que se trata de un "paquete ambicioso" de medidas control que, dij, "adolece de priorización" y sostuvo que compartimos en general el diagnóstico que esta crisis afecta a los más vulnerables y requiere cambios produndos" pero advirtió que "hay que desarmar este bodrio. Le falta establecer prioridades".

image.png
Sigue le debate en Diputados.

Sigue le debate en Diputados.

Por su parte, la diputada del PRO, Silvia Lospennato, pidió tratar este tema "en sesiones ordinarias", al sostener que "no rehuimos al debate, menos al electoral pero hay que hacerlo en el momento oportuno", al advertir que este tema "podria dilatar una ley que el gobierno necesita. Tenemos disposición de acompañar pero hay que fijar prioridades y tratarlo en sesiones ordinarias".

Lospennato advirtió además que la iniciativa es "tremendamente regresiva e inconstitucional y no es la mejor solución para los fines que ha propuesto el ministro" y propuso que "sea un tema que trabajemos con mucha continuidad en sesiones ordinarias y se incluya el proyecto de ficha limpia".

ADEMÁS: El Gobierno anunciará un nuevo acuerdo con el FMI

La intervención de Patricia Bullrich

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, confirmó este miércoles la decisión del Gobierno nacional de retirar del proyecto de ley de Bases y Principios para la Libertad de los Argentinos el artículo que obliga a pedir permiso para reuniones de más de tres personas, cuestionado por sectores de la oposición.

"Es nuestro objetivo retirar ese artículo directamente porque ya está suficientemente explicado en otro artículo", anticipó Bullrich, al exponer en el marco de las comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales y Presupuesto de la cámara de Diputados, donde dijo que concurre para "explicar tres temas que se han planteado en temas de seguridad en esta ley".

Sostuvo que estos temas serán al margen de otros proyectos como modificaciones al Código Penal, la puesta en marcha del Código Procesal Penal, Código de Minoridad y otros temas, que dijo, "iremos enviando".

image.png
Patricia Bullrich, en Diputados.

Patricia Bullrich, en Diputados.

"Para facilitar la discusión, y como en realidad tres o más, cinco, uno, diez o veinte que corten una autopista o un puente o que impidan la circulación de tránsito da lo mismo, y generó esta confusión, vengo a decir que es nuestro objetivo retirar ese artículo directamente porque ya está suficientemente explicado en otro", sostuvo la funcionaria.

El artículo en cuestión señala que se define como "'reunión' o 'manifestación' a la congregación intencional y temporal de tres (3) o más personas en un espacio público con el propósito del ejercicio de los derechos aludidos en la presente".

Además, se define como "organizador" de la protesta a quien "convoque a otras personas a participar de la reunión", "coordine a personas para llevar a cabo la reunión", "provea cualquier tipo de medio material o logístico para la realización de la reunión", "pase lista, registre las presencias o las ausencias por cualquier medio escrito o de grabación de imágenes".

Tras sostener que "el peligro es que cualquier dilación, cualquier error que pueda surgir en las decisiones estratégicas de cambio pueden generar una situación de incertidumbre", Bullrich dijo que "la situación del dólar y el riesgo país son situaciones que obedecen a los problemas de ansiedad que se generan en los cambios que el país necesita por esta realidad de estar ahí mirando la hiperinflación".

Además insistió: "Vamos a terminar con la idea de dejar un carril, ir a la mitad de la calzada lo cual implica entorpecer el transporte y la posibilidad de circulación de las personas", y añadió que "cuando las manifestaciones sean grandes las vamos a encauzar en las veredas porque el objetivo es que no se corten nunca más las calles".

La ministra anunció que se plantea aumento de penas a las que establecen hoy el Código Penal, que es de 3 meses a 2 años, y "la llevamos de 1 año a 3 años y medio y que se extiende de 2 a 4 años para quienes lo hacen con armas propias o impropias, como palos o armas simuladas o morteros".

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados