Mientras se esperan los resultados de la reunión entre el Gobierno provincial y los gremios bonaerenses, en la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, la secretaria general de CTERA, Stella Maldonado, confirmó la manifestación para reclamar aumento salarial.
La secretaria general de CTERA, Stella Maldonado, anunció este jueves una movilización de los docentes nacionales al Ministerio de Educación de la Nación para el próximo miércoles 26 de marzo, donde reclamarán "una solución al aumento salarial de los docentes nacionales y provinciales".
En conferencia de prensa ofrecida esta mañana en la sede de CTERA-Capital, Maldonado dijo que los docentes pedirán "un incremento del Fondo de Incentivo Docente" y una "nueva reunión" por las paritarias.
Por otra parte, los docentes bonaerenses, que cumplen hoy su duodécimo día de paro, y representantes del gobierno provincial asisten esta mañana a la reunión convocada por el defensor del Pueblo, Carlos Bonicatto, en una nueva instancia para superar la medida de fuerza e iniciar el ciclo lectivo 2014. Los integrantes del Frente Gremial Docente se reunen con el jefe de Gabinete, Alberto Pérez y la directora general de Cultura y Educación, Nora de Lucía, en la sede de la Defensoría en La Plata, en una audiencia de mediación propuesta por el Defensor del Pueblo.
Bonicatto explicó el miércoles que está obligado a intervenir "ante la prolongación del conflicto, que es un paro por tiempo indeterminado y total, y en protección de los derechos de los niños, de los padres y de todo un colectivo social que está sufriendo una situación de desigualdad".
En ese aspecto, puntualizó que la desigualdad "se da en el sentido que los colegios privados están dando clase" ya que el gremio acató la conciliación obligatoria dispuesta por el gobierno, mientras que en las escuelas públicas sigue la medida de fuerza.
"Acá lo que hay es una colisión de derechos y hay que resolver la situación, por eso se los citó primero a esta audiencia y de no haber resultados positivos la Defensoría está obligada a hacer un planteo ante la justicia, lo que sería lamentable", sostuvo.
El defensor del Pueblo aclaró que si bien la solución del conflicto "debería ser de gestión política", detalló que "si no hay un arreglo y los chicos no vuelven a clase, no queda otra que la instancia judicial porque se afecta el derecho a la educación consagrado en la Convención de los Derechos del Niño".
Ayer, al cumplirse el úndecimo día de paro, los docentes bonaerenses realizaron una multitudinaria movilización hasta la casa de Gobierno, en La Plata, para reclamar al gobernador que mejore la oferta salarial de un 30,9 para los maestros que recién se inician.
comentar