La medida de fuerza se cumplió ayer en todo el país en solidaridad y repudio a la "feroz represión" que se produjo el jueves contra los trabajadores de esa provincia, que desde hace meses no perciben en tiempo y forma sus salarios

Los sindicatos docentes cumplieron este viernes un paro nacional en solidaridad con los maestros de Chubut y en repudio de "la feroz represión contra los trabajadores de la educación de la provincia por parte de las fuerzas policiales del gobierno de Mariano Arcioni", aseguraron los referentes de esas organizaciones.

La medida de fuerza contó con alto acatamiento en Santa Fe, La Pampa y la ciudad de Mar del Plata, entre otros distritos, según un relevamiento realizado en las provincias.

Los docentes chubutenses, que desde hace meses no perciben en tiempo y forma sus salarios en la provincia, fueron el jueves reprimidos por la policía cuando protestaban nuevamente frente a la Casa de Gobierno, ocasión en la cual fue detenido el jefe del sindicato Atech, Santiago Goodman, quien fue liberado luego de estar algunas horas "incomunicado".

El paro fue convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) de Sonia Alesso y Roberto Baradel, el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) de Jorge Kalinger y la Unión Docentes Argentinos (UDA) de Sergio Romero, entre otros.

Los trabajadores enrolados en la Ctera, la mayor organización gremial nacional del sector, en el Sadop, la UDA, la UTE y la Ademys marcharon este viernes hacia la Casa de la Provincia de Chubut en Buenos Aires, en Sarmiento al 1.100, en tanto Baradel se pronunció por la necesidad de que cese "la arbitrariedad de detener y reprimir a los trabajadores".

La Ctera, que hace dos días reclamó "la inmediata restitución de la Paritaria Federal Docente", repudió "la brutal represión" y exigió la urgente solución del extenso conflicto.

El Sadop y la UDA rechazaron la "criminalización de la protesta y la detención de dirigentes sindicales" y también coincidieron en que la huelga fue acatada "masivamente".

En la provincia de Buenos Aires, la protesta fue convocada y acatada por el Frente de Unidad Docente, y todos los gremios coincidieron ayer en exigir "una mesa de diálogo".

"La represión y la detención de Goodman constituyó una grave afectación de la libertad sindical y violó los derechos humanos del colectivo representado, con soporte en las previsiones del Pacto de San José de Costa Rica", puntualizaron los sindicatos.

El conflicto docente en Chubut lleva varios meses ante el retraso en el cobro de los haberes y la parálisis de la obra social de la actividad, entre otras problemáticas locales.

Goodman, quien ya fue liberado, exigió "la inmediata resolución del conflicto" y denunció que estuvo "incomunicado" durante la detención, a la que calificó como "ilegal".

Alesso aseguró que "el acatamiento del paro fue muy elevado" y expresó su "esperanza" que a partir de la semana próxima comience "una instancia de diálogo y soluciones".

Jorge Kalinger y Gerardo Alzamora, secretarios general y de Comunicación y Prensa a nivel nacional del Sadop, denunciaron que "el país continúa asistiendo a la criminalización de la protesta social y la violación de las garantías del Estado de derecho", y exigieron a los gobiernos nacional y provincial el cumplimiento de "los compromisos pendientes".

ADEMÁS:

Alberto Fernández y Cristina Kirchner celebraron la libertad de Lula

Fernández: "La CGT será parte del Gobierno a partir del 10 de diciembre"

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados