Luego de la polémica por el video de Macri hablando con vecinos acerca de la crisis, Julián Gallo, el periodista y asesor comunicacional de Presidencia de la Nación, salió al cruce de las críticas realizadas por varios periodistas que habían cuestionado duramente la estrategia del gobierno.
En su carta abierta publicada hoy en Infobae, Gallo contó que la eleccióón para enviar este mensaje fue la de una pareja "que en una visita anterior le habían planteado al Presidente las dificultades que estaban viviendo".
Haciéndose eco de las críticas sobre la desprolijidad del mismo, el asesor defendió que el intercambio con la familia haya sido "grabado como siempre con un teléfono celular, sin micrófonos ni luces" y destacó que haya sido publicado a través de la red social Facebook, "renunciando nuevamente al uso de la Cadena Nacional, la televisión pública o cualquier otra imposición en medios".
Sobre las denuncias de una puesta "puesta en escena", Gallo dijo que "los encuentros están organizados sin que eso les reste autenticidad" y puso a modo de ejemplo comparativo un cumpleaños, el cuál "es genuino aunque se apaguen las luces al soplar las velitas".
Macri saludó a la comunidad Judía
Dujovne: "Tuvimos un optimismo exagerado al principio"
No solo eso, sino que el periodista además redobló la apuesta y criticó la estrategia comunicacional del gobierno anterior, aduciendo que "habría que creer que no hubo puesta en escena en las imágenes de ministros aplaudiendo en el Salón de los Pueblos Originarios o en los patios de la Casa Rosada llenos de público" e ironizó sobre cómo podía ser que "hablar con personas sencillas, en una casa real, en un encuentro verdadero, con un lenguaje cotidiano, sería una impostación creada por asesores".
Y remató: "¡Qué fácil hubiese sido llenar de aplausos el Salón Blanco y dar un discurso por Cadena Nacional!".
Por último, el asesor realizó una breve reflexión sobre los cambios que están teniendo lugar en la comunicación política con la irrupción de las redes sociales, comparando el ejemplo de Macri con las cadenas que hace López Obrador o los tuits de Donald Trump, concluyendo que "tal vez lo que gente espera es que los presidentes se comporten como los seres humanos que son y hablen directamente, asumiendo lo riesgoso que es intentar hacer eso de verdad".
comentar