Luego de seis jornadas en baja, el dólar paralelo dio un salto de $50 con respecto a la víspera. Además, se renovó el cupo mensual de compra de US$ 200, ¿a qué precio?
Este viernes, el denominado dólar blue subió $50 con respecto a la víspera y se ofreció a $955 en la City porteña, rompiendo una racha de seis jornadas en baja. En ese marco, la brecha con el tipo de cambio oficial alcanza el 161,6%. En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $609 después de cerrar el año pasado a $346.
Por su parte, con el inicio del nuevo mes se renovó la posibilidad de acceder a un cupo de US$200 con la base del dólar oficial, pero un aumento de impuestos lo encareció y ahora surgen otras alternativas de mejor perfil financiero.
La semana pasada el Gobierno elevó la percepción del impuesto a las Ganancias para acceder al dólar “solidario” o “ahorro” y en consecuencia su valor pasó a $ 964,84, al igual que el dólar tarjeta.
La cotización de los dólares bursátiles marcó subas de entre $46 y $69, en una jornada en la que el Banco Central (BCRA) vendió US$107 millones.
Entre las causas de las ventas de dólares de hoy por parte de la entidad monetaria se encuentran "vencimientos de pago de deuda", explicó el analista de mercado, Gustavo Quintana.
En el segmento bursátil, los tipos de cambio marcaron una tendencia al alza al cierre de la jornada: el dólar CCL subió 8,2%, para ubicarse en $903,19; mientras que el MEP ascendió 5,5% y quedó en $905,67.
En el mercado mayorista, la divisa estadounidense finalizó en un rango de entre $360,10 y $361,10 por unidad, sesenta centavos por encima del cierre de ayer.
"En la semana que acaba de finalizar el tipo de cambio mayorista subió $3,50, algo por debajo de los $3,65 de aumento registrado en la semana anterior", precisó Quintana.
En tanto, el dólar minorista -en base a las pantallas del Banco Nación- se ubicó cincuenta centavos por encima en la jornada de ayer, en un promedio de $376,5 para la venta y $358,5 para la compra.
Por su parte, la cotización para las compras con tarjeta en el exterior avanzó 0,21%, en $966,91.
El volumen operado hoy en el segmento de contado fue de US$187,811 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por US$32 millones y el mercado de futuros Rofex por US$342 millones.
El índice S&P Merval descendía 0,02% y se ubicaba en 813.176,48 unidades pasada la media rueda en el mercado porteño, mientras las acciones de empresas argentinas en Wall Street operaban con mayoría de bajas.
En el panel líder de la bolsa porteña la mayor caía correspondía al papel de Central Puerto con un retroceso de 4,22%, seguido por Telecom con 2,19% y Trasportadora Gas del Sur con 2,14%.
En el lote positivo se destacaba Aluar con un avance de 6,09%.
En tanto, los ADR de empresas argentinas en Wall Street marcaban una tendencia en su mayoría de descensos, en una jornada en la que Central Puerto encabezaba el lote negativo con una baja de 4,6%, seguido por Cresud con 4,1% e Banco Macro con 3,7%.
En el segmento de renta fija los bonos en dólares anotaban altibajos con subas de hasta 1,5% y perdidas de hasta 0,9%, mientras que los títulos en pesos presentaban ascensos de hasta 4,1%.
Por su parte, el riesgo país se ubicaba en 1.983 puntos básicos.
comentar