El dólar paralelo cerró $5 arriba de la víspera mientras que el oficial se ofreció en $827. El Banco Central volvió a comprar y acumula reservas-
El denominado dólar blue o informal subió $5 con respecto al cierre de la víspera y se ofreció en $1.000 por unidad en la City porteña. De esta forma, el paralelo quedó al borde del récord de $1.100 registrado a fines de octubre.
De esta manera, la brecha con el dólar oficial se ubica en un 23,8%. Así, por octava rueda consecutiva, se mantuvo debajo de los $1.000.
En lo que respecta a las opciones financieras, el MEP cae a $ 924,59 y el Contado con Liquidación (CCL) a $ 890,45. Ambas cotizaciones siguen cayendo y achican la brecha a mínimos. El CCL quebró el piso del 10% de brecha, impactado por la oferta de dólares de la cosecha y el impacto de la devaluación.
Por su parte, el Banco Central continúa comprando reservas y ya acumula más de US$2.000 millones desde la asunción de Javier Milei.
El oficial minorista del Banco Nación se ofrece a $ 827,25, deslizando otros 50 centavos desde el cierre de ayer. Con estos valores el dólar para gastos en moneda externa con Tarjeta vale $ 1.323,60.
El valor del billete en el promedio de los Bancos del sistema es de $ 843,62. Por su parte, el dólar mayorista se ubica en $ 807,45.
El Banco Central compró ayer US$ 187 millones y el nivel de reservas brutas quedó en US$ 22.569 millones.
El índice S&P Merval bajaba 1,03% y se ubicaba en 903.704,280 unidades pasada la media rueda en el mercado porteño, mientras las acciones de empresas argentinas en Wall Street operaban con mayoría de alzas.
En el panel líder de la bolsa porteña la mayor baja correspondía al papel de Transener, con un retroceso de 3%; seguido por Transportadora Gas del Norte (-2,86%) y Aluar (-2,70%).
Por su parte, las ADR's de empresas argentinas en Wall Street marcaban mayorías de subas encabezadas por Loma Negra con un ascenso de 3%, seguido por Mercado Libre (+1,2%), Banco Francés y Transportadora Gas del Sur (+1,1%) y Globant (+0,9%).
En el segmento de renta fija los bonos en dólares anotaban bajas de hasta 2%, mientras que los títulos en pesos registraban también descensos de hasta 2,9%.
En este marco, el riesgo país se ubicaba en 1.870 puntos básicos.