El Gobierno nacional, a través del ministerio de Seguridad de la Nación, derogó la resolución 138 de 2021 para aprobar el protocolo de "actuación para la utilización de Dispositivos Electrónicos de Inmovilización Espontánea (D.E.I.M)", es decir, el uso de pistolas Taser por parte de la Policía Federal Argentina (PFA).
"El objetivo principal de la utilización del D.E.I.M es prevenir una escalada continua de la resistencia o violencia de un sujeto y minimizar el daño al personal, al público, y sujetos intervinientes", publicó el ministerio mediante la resolución 261/2023.
Dicho protocolo fue creado para "poder garantizar la efectiva aplicación por parte del personal policial de los Principios de legalidad, oportunidad, proporcionalidad y moderación, gradualidad o progresividad, responsabilidad y rendición de cuentas en el uso de los mismos".
Ante cualquier incumplimiento por parte de los efectivos de seguridad, en cuanto al uso de la pistola Taser, "será considerado como falta grave y sancionado conforme el régimen disciplinario vigente de la Policía Federal Argentina".
El artículo 11 del protocolo D.E.I.M. dispone que las pistolas Taser podrán ser utilizadas por el Grupo Especial de Operaciones Federales (GEOF), el Grupo Especial 1 (GE 1) y las Unidades Tácticas de Intervención Federal (UTIF) de la Policía Federal Argentina.
A su vez se deja en claro que para que le sea asignada este tipo de arma no letal, el agente deberá aprobar la capacitación dispuesta por la Subsecretaría de Formación y Carrera de la Secretaría de Seguridad y Política Criminal dependiente de la cartera nacional.
Cabe recordar que las pistolas Taser son dispositivos de electrochoque que, al aplicarse sobre el cuerpo de una persona, la incapacita momentáneamente, permitiendo su neutralización y detención ante un hecho violento como puede ser un ataque en la vía pública.
En la citada resolución se especifica que los efectivos de seguridad podrán utilizar el dispositivo D.E.I.M en situaciones de:
El Gobierno porteño anunció el martes de la semana pasada que la Policía de la Ciudad de Buenos Aires comenzará a usar pistolas Taser este mismo año, luego de que recibiera la conformidad de parte del Ministerio de Seguridad de la Nación.
Eugenio Burzaco, ministro de Seguridad y Justicia de la Ciudad, dijo que el primer cargamento de 90 pistolas Taser importadas llegará antes de que termine abril y luego arribará otro de 60 unidades. Estarán en uso "en junio o julio, cuando los policías estén entrenados y capacitados", aclaró Burzaco.
"Se utilizarán en lugares con mucha concentración de personas, como estaciones de trenes o de subte, donde el uso de armas de fuego es muy peligroso. Además, en brigadas especializadas de acción rápida en todo el territorio para situaciones de armas con cuchillo o brotes psicóticos", señaló el funcionario.
"Vamos a dejar de usar el arma de fuego en situaciones difíciles, lo que implicará menos balas perdidas, y también una herramienta para dotar a los policías para que puedan resolver situaciones sin poner en riesgo sus vidas perdidas", remarcó.
Por su parte, el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti, criticó al ministro Burzaco, al considerar que sus declaraciones sobre el uso de pistolas Taser en manos de la Policía son "discursos que asimilan los problemas de salud mental con peligrosidad" y alertó que "esas expresiones denotan la clara voluntad represiva de esa fuerza".
comentar