"Hemos podido hacer frente a lo que fue un intento de corrida cambiaría y una especulación buscando una devaluación", aseguró Gabriela Cerruti,

Una semana después de la asunción de Sergio Massa como ministro de Economía y a horas de que se conociera el índice de inflación de julio -la más alta en los últimos 20 años-, desde el Gobierno aseguraron que hay “una sensación de estabilización” e insistieron con la idea que hubo un "intento de corrida cambiaria y una especulación buscando una devaluación", refiriéndose a los días en que el dólar llegó a los $ 350 durante la gestión de Silvina Batakis al frente del Palacio de Hacienda.

“A partir de los últimos cambios en el Gobierno, hay una sensación de estabilización, observamos que los dólares financieros cayeron aproximadamente un 15%, que los bonos subieron y que hemos podido hacer frente a lo que fue un intento de corrida cambiaría y una especulación buscando una devaluación”, aseguró Gabriela Cerruti, portavoz de la Presidencia y encargada de transmitir el optimismo que busca instalar el Gobierno.

Mientras en la Plaza de Mayo un grupo de movimientos sociales (liderados por el Polo Obrero) reclamaban que Massa los atendiera y escuchara sus pedidos de incrementar el número de planes sociales y el monto que se paga por mes, en la Casa Rosada, la vocera del Gobierno culpaba a quienes realizaron “movimientos especulativos” no sólo de la suba del dólar hace dos semanas, sino también del impacto que eso tuvo en la inflación de julio.

ADEMÁS: El Gobierno asegura que hubo "un intento de corrida cambiaria"

Inflación

“Creemos que no es el índice que esperamos ni que tenemos que tener, es prioridad del Gobierno bajar la inflación”, aseguró Cerruti. Pero, enseguida aclaró que “el índice que se conocerá (este jueves) tiene que ver con semanas de mucha incertidumbre y muchos movimientos especulativos, que no sólo impactan en el precio del dólar sino en todos los precios”.

Estamos ordenando el programa de gastos, las cuentas fiscales para dar certidumbre”, subrayó la vocera de la Presidencia en su habitual conferencia de prensa de los jueves en la Casa Rosada.

Sin embargo, no adelantó precisiones de cómo cada ministerio ejecutará su presupuesto sin pedir partidas adicionales, tal como anunció Sergio Massa que deberá ocurrir.

Gran acuerdo de precios y salarios

Tampoco adelantó demasiado sobre cómo avanza la convocatoria que el pasado martes Alberto Fernández adelantó que el Gobierno hará a empresarios y sindicatos para tratar de realizar un “gran acuerdo de precios y salarios por 60 días”. En principio, el presidente había asegurado que esa convocatoria se realizaría durante esta semana y que la reunión sería la semana próxima.

“El presidente y el ministro están trabajando en esa convocatoria, en la medida que haya novedades se darán a conocer”, se limitó a responder Cerruti. Por otra parte, reconoció que fue necesario reprogramar la reunión del Consejo de Salario Mínimo, Vital y Móvil -que originalmente sería el 18 de agosto- para el 22 de agosto próximo. Por ahora, desde el Gobierno se conforman con instalar esta idea de que existe “una sensación de estabilización”.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados