En medio del conflicto que existe con los gremios aeronáuticos, el Gobierno oficializó la otorgación de 284 rutas aéreas de cabotaje e internacionales a la línea “low cost” Fly Bondi, incluido el tramo entre Buenos Aires y las Islas Malvinas.
La decisión se formalizó a través de una resolución del Ministerio de Transporte, publicada en el Boletín Oficial, donde se resaltó que "la gran mayoría de las rutas internas peticionadas por Fly Bondi tiene su origen en puntos del interior del país y proponen conectar entre sí a ciudades cuya comunicación, en muchos casos, requiere actualmente el paso por Buenos Aires".
Pese a que aún la aerolínea no tenía habilitación formal, sus autoridades ya habían informado hace algunos días que comenzarían a operar vuelos internacionales. Los primeros vuelos a Asunción, por ejemplo, comenzarán a salir el 17 de diciembre, mientras que los viajes Punta del Este el 20 de este mes.
Gianfranco Macri llegó a Comodoro Py para declarar ante Bonadio
A los 84 años, murió el dirigente político Moisés Ikonicoff
Más allá del conflicto con los gremios por la decisión del gobierno de agilizar el trámite para que pilotos extranjeros puedan trabajar en el país, esta línea aérea tampoco atraviesa un buen momento: el pasado 6 de diciembre, los trabajadores se manifestaron en el Aeropuerto de El Palomar, para visibilizar una serie de reclamos contra la empresa. Exigían "condiciones dignas" y la reincorporación de una trabajadora despedida.
Sin embargo, esa no fue la primera medida que tomaron. En octubre realizaron un "viandazo", repartiendo comidas en protesta de que la empresa no les permite almorzar durante su jornada de trabajo.
comentar