Tras un comunicado de Hacienda que generó confusión, el BCRA dispuso medidas que recibieron el respaldo de la Casa Rosada, donde la actividad no fue alterada por este lunes negro de los mercados.

En Casa Rosada salieron el lunes a respaldar los argumentos del Ministerio de Hacienda sobre el cambio de subastas de dólares del ministerio al Banco Central -un primer comunicado generó dudas y desde el kirchnerismo alertaron falsamente por la vuelta del cepo cambiario-, y dijeron que la batería de medidas anunciadas por el equipo económico buscan llevar tranquilidad a un convulsionado mercado.

Las turbulencias de la economía registradas ayer -el dólar volvió a subir casi un 3% en una sola jornada y trepó a los $ 30,70-, no alteraron la actividad de la Casa Rosada. De hecho, hacia el mediodía -cuando la fiebre por la divisa y, tras el confuso comunicado de Hacienda, se disparaban distintos rumores- Mauricio Macri recibió a directivos del fondo de inversiones EMS Capital. Esa firma participó de las subastas de terrenos fiscales en la zona de Catalinas donde habrá emprendimientos inmobiliarios.

Más tarde el presidente Mauricio Macri encabezó una nueva reunión del Consejo Presidencial Argentina 2030, un espacio de trabajo multidisciplinario creado con el objetivo de diseñar políticas de Estado y estrategias de desarrollo a largo plazo. El año pasado había renunciado como coordinador de ese grupo el economista Eduardo Levy Yeyati y asumió en su lugar el intelectual PRO, Iván Petrella. Ante las urgencias de la economía argentina, resulta extraño que se proyecten medidas de tan largo alcance -de tipo escandinavas- en medio de este tembladeral.

LEA MÁS:

De hecho, la comunicación gubernamental ayer descansó en Hacienda y el Banco Central. Por la tarde desde esas dependencias oficiales remarcaron que la idea es cancelar progresivamente las Lebac y que pese la suspensión de la oferta de dólares del Tesoro -anunciados hace semanas tras la asunción de Luis Caputo y financiados con el préstamo del FMI-, hoy el Central subastará 500 millones ante la eventual demanda de dólares de quienes salgan de las letras del tesoro.

En el gobierno salieron a reafirmar la conveniencia de garantizar un esquema de flotación cambiaria y que el Central sólo intervendrá en caso de “disrupciones” en el mercado.

Por la tarde también visitó el palacio de gobierno el ministro de Justicia, Germán Garavano, quien se reunió con funcionarios de Jefatura de Gabinete para ultimar detalles de la presentación oficial del anteproyecto de reforma del Código Penal. El anuncio, que iba a llevarse a cabo en junio pasado en un acto en el Salón Blanco, podría concretarse la semana próxima ya con la nueva enmienda que incluiría un artículo para despenalizar el aborto para evitar criminalizar a las mujeres (que no es legalizar, como aclaran en el oficialismo).

También ayer por la tarde estuvo en Balcarce 50 el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, en medio de la preocupación empresaria por la eventual paralización de las obras de infraestructura en las que estén involucradas empresas mencionadas en los denominados ‘cuadernos de la corrupción’. En el oficialismo por ahora sostienen que de no haber una sentencia judicial en contra de los ejecutivos, las mismas continuarán.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados