Marzo fue un mes áspero para el Gobierno. Distintas agrupaciones marcharon a lo largo del mes y generaron incomodidad en el Poder Ejecutivo: la CGT, la CTA, los docentes y el tradicional encuentro del 24 de marzo en la Plaza de Mayo funcionaron como puntos de manifestación contra Mauricio Macri. Este sábado, en cambio, el primer día de abril, se realizará en el Obelísco la primera marcha en apoyo al actual presidente.
Aunque no se exprese abiertamente, la consigna de la movilización de este 1° de abril es "en defensa de la democracia, la paz y la libertad" y la convocatoria empezó a través de las redes sociales, a raíz de las últimas salidas a la calle de sectores que, para el oficialismo, "buscan desestabilizar".
Si bien ningún integrante de Cambiemos convocó públicamente, todos la apoyan por lo bajo. Es, para ellos, la posibilidad de mostrar su nivel de convocatoria popular. De hecho, Macri agradeció la convocatoria, pero aclaró que "no participa". Elisa Carrió, por su parte, indicó que "el Gobierno es el que está a cargo de la responsabilidad de llevar adelante la República" y"no necesita de manifestaciones".
La disputa es interna, con el ala peronista de Cambiemos. Para integrantes del espacio político como Emilio Monzó, el Gobierno debería alejarse de la puja por la calle, debido a que su capacidad de movilizar no se equipara con la de los gremios: "Esta no es una batalla para ver quién maneja la calle", dijo.
El gran miedo de los integrantes del Gobierno lo reveló públicamente el diputado provincial del PRO Marcelo Daletto: "Supongamos que va poca gente, van a decir que es un fracaso y que al Gobierno no lo apoya la sociedad, cuando no es así porque las encuestas dicen lo contrario".
La gran duda es cuántas personas se moverán un sábado para acompañar las medidas de Mauricio Macri. Y ver si después de esta movilización, el Gobierno sale fortalecido o debilitado por una iniciativa que salió de su riñón.
comentar