La medida fue dirigida al Banco Central de ese país e incluye un exhorto a la Argentina para notificar al imputado por el caso Ciccone y citarlo a declarar en el país vecino en calidad de indagado
La Justicia de Uruguay ordenó al Banco Central de ese país congelar las cuentas bancarias de la empresa Dusbel, una sociedad anónima propiedad de Alejandro Vandenbroele, implicado en el denominado Caso Ciccone.

La medida fue solicitada por el fiscal Juan Gómez y dispuesta por el juez Néstor Valetti, quien además de ordenar el congelamiento de las cuentas de Dusbel, envió un exhorto a la Argentina para notificar a Vandenbroele y que sea citado a declarar en Uruguay en calidad de indagado.

Según consignó el diario uruguayo El Observador, Dusbel inyectó dinero en The Old Fund, una sociedad que controla a la Compañía de Valores Sudamericana (ex Ciccone), una empresa emisora de billetes que fue estatizada el año pasado.

El Banco Central de Uruguay denunció en 2012 ante la Justicia movimientos sospechosos de lavado de dinero en las cuentas bancarias de Dusbel, por lo que el juez Valetti inició la investigación y el mes pasado dispuso congelar las cuentas de esta sociedad anónima.

En tanto, el último viernes la Cámara Federal de Casación Penal rechazó las nulidades planteadas por la defensa de Vandenbroele y de ese modo convalidó la investigación del denominado Caso Ciccone.

Entre las nulidades rechazadas, se encuentra el testimonio de Laura Muñoz, la ex esposa de Vandenbroele que declaró que su ex marido era testaferro del vicepresidente hoy en ejercicio del Ejecutivo nacional, Amado Boudou.

El abogado defensor de Vandenbroele, Germán Soria, deslizó ayer que no apelaría el fallo de la Cámara y negó que haya hecho un "planteo dilatorio" para favorecer a su cliente.

"Tengo la sensación de que no lo haremos, pero es prematuro responder ahora", afirmó Soria en declaraciones formuladas a radio América, al ser consultado sobre si apelará el fallo de la Cámara Federal de Casación Penal.

En este sentido, sostuvo que "Vandenbroele pretende que la causa avance" y subrayó que le "molestó una palabra de los votos de la Cámara Federal de Casación Penal en cuanto a que esto parecía ser un planteo dilatorio de esta defensa".

En su interpretación, el letrado sostuvo que "por el contrario, se incorporó todo lo que había a mano para poder avanzar en la investigación".

Sin embargo, el abogado insistió en el hecho de que si su cliente "tuviera algo que ocultar, no hubiese figurado ni puesto su nombre", remarcó que su defendido "actúa de buena fe", y que descree del contenido de los dichos de Muñoz porque "tiene intereses".

Como se recordará, el viernes la Cámara de Casación Penal rechazó las nulidades planteadas por la defensa de Vandenbroele en torno al testimonio de su ex esposa así como también respecto a los elementos de prueba secuestrados al cabo de un allanamiento realizado en la casa de Muñoz, en Mendoza.

El fallo de la Cámara de Casación Penal dado a conocer el viernes fue unánime y ratificó las decisiones de la Cámara Federal y del juez que entiende en la causa, Ariel Lijo.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados